martes, 29 de noviembre de 2011

Indignados Venezolanos

Venezolanos indignados, hasta cuando el abuso del gobierno de Hugo Chavez?


vdebate reporter


ESPAÑOLES Y VENEZOLANOS, LEEDLO
"¡Indignáos!"
Erika Polanco
Debo confesar que desde hace algún tiempo para acá me consumo mis 16 G de Internet en revisar cuanta página de tortas, galletas, cupcakes y marisquera de repostería existe porque hace muchos días perdí la motivación por la política, por los supuestos cambios en el país, por una lucha que pareciera no conducir a ninguna parte, por todo lo que tuviese que ver con hacerle entender a una gente que está en su mundillo que nos estamos jodiendo todos.
Sin embargo, como siempre termina por suceder, como cada vez que juro dedicarme a ser ama de casa y cultivar orquídeas, o cuando juro dedicarme a hornear tortas y galletas, o cuando me da por hacer patchwork o scrapbooking, termino odiándome por mi silencio, por mi complicidad y por querer ser uno de esos millones de venezolanos que de repente se convirtieron en un maldito zombie que camina a empujones por el país dándose de coñazos con todas las paredes de la nación, por lo visto desprovistos de sensibilidad y “muertos en vida”.
Siempre pasa algo que me hace hervir la sangre de la arrechera que termina por motivarme y volver a escribir, reaccionar y salir de ese marasmo en el que han querido hacerme entrar al hacerme creer que un solo güevón no puede cambiar el sistema.
Refería el uso del internet al inicio porque toree magistralmente en más de una oportunidad cualquier noticia de los fulanos “indignados” que se multiplican en el mundo. Simplemente no les paré bolas ni me interesó saber quiénes eran, más cuando leí a vuelo de pájaro que la infeliz de Cilia Flores decía que eran machetes.
Pero como quiera que de repente me sentí identificada con la palabra producto del millonésimo maldito apagón que he tenido que vivir en Venezuela y que no me permite prender mi muy antisocialista hidroneumático y por ende mi calentador para bañarme, me dio por averiguar quienes eran y ver por qué es que están tan indignados.
Me cagaba de la risa al leer sus argumentos. Me cagaba de la risa al saber que están indignados porque se sienten decepcionados de la hegemonía política… “del bipartidismo” (esto es en España).
Se quejan del desempleo que allá se sitúa en un 21% y que para los jóvenes entre 18 y 25 años es de un 45%. Además se sienten indignados porque muchos han perdido sus casas por no poder hacer frente a las hipotecas. Acusan al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de ejecutar severos recortes y se esperan nuevos ajustes en sanidad y educación.
De hecho Wikipedia les denomina como un movimiento ciudadano… con una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras medidas para mejorar el sistema democrático.
Tras leer estas cosas por un momento en mi mente imaginé las colas en la Embajada Española de carajitos y carajitas venezolanas queriendo salir de Venezuela hacia la “tan caótica” situación de España… queriendo irse a pasar todas esas “penurias” que hacen que esos ciudadanos españoles se sientan tan indignados.
Y de coñazo, en medio del apagón y aprovechando al máximo la batería de mi muy ultra capitalista laptop (que compré fiada y que aun estoy pagando en el país del socialismo del siglo XXI donde cualquier parásito chavista por simplemente jalar bolas tiene un juguete mil veces más arrecho que el mío solo jalando bolas), me sentí de repente más INDIGNADA que nunca.
¡Coño, los españoles se sienten indignados por el bipartidismo!... No joda, en este país hay un solo coño mandando desde hace 12 pa’ 13 años…
Quieren una democracia más participativa… ¡vénganse pa’ Venezuela pa’ que conozcan la verdadera indignación de ver cómo todo en este país lo decide un solo carajo incluso desde Cuba en medio de una quimioterapia!
¿Se quieren sentir indignados por el acoso capitalista?, vénganse para Venezuela donde millones de venezolanos no tienen ni siquiera una casa que perder en una hipoteca impagable porque ni tienen casa ni tienen acceso a una hipoteca.
¡Indignada yo no joda!.



  • Indignada de ver cómo cada vez que le da la gana a un maldito negligente me quedo sin servicio eléctrico cuando menos dos veces al día y por supuesto siempre suele ser cuando más lo necesito.


  • Indignada yo que me tengo que calar no conseguir leche, aceite, toallas sanitarias, pañales, medicinas, COMIDA, acorde a mis gustos y necesidades sociales sino que tengo que conformarme con la bazofia que pretende el gobierno que tengo que comer para que ellos sientan que todos somos iguales mientras se llenan la barriga de los mejores manjares y obligan a uno a comer cualquier mierda y porquería.


  • Indignada yo que tengo que ver cómo en medio de esta escasez de alimentos se pudren millones y millones de toneladas de comida que gracias a Dios en mi mesa no hicieron falta porque tengo un conuco en el patio para sembrar algunas cosas que me como y porque cambié mis hábitos alimenticios adaptándome a lo que aún se puede conseguir por ahí en un supermercado medio decentón sin tener que ir a dejar mi dignidad en la acera de un Mercal o de un Pdval.


  • Indignada me tengo que sentir yo cuando producto de ese mismo control tramposo y amañado que impone la ausencia de separación de poderes en nuestro país, las decisiones de cualquier índole y naturaleza la toman una cuerda de resentidos sociales que hablan de socialismo y de igualdad cuando están podrios en reales y dándose la gran vidota.


  • Indignada me siento yo cuando como venezolana, cualificada para ejercer mi profesión, he tenido que optar por la maravilla de la harina, los huevos y la leche porque en este país decir la verdad tiene un precio exorbitante y te puede conducir derechito a la cárcel en un abrir y cerrar de ojos sin derecho a pataleo…


  • Indignada me siento yo al tener que dejar de escribir y desahogarme en este momento porque o salgo esmollejada a bañarme o corro el riesgo de tener que dormir incomoda porque el suministro de electricidad pueda ser tan corto que si no lo aprovecho me joda y pase toda la noche sin poder darme un baño, sin batería en la laptop y sin poder hablar de las millones de razones que faltan y que alimentan a diario mi indignación como venezolana.


  • Yo me pregunto… ¿Dónde coño fue que quedó entonces la dignidad del venezolano? ¿será que la vendieron por bultos en medio de la escasez aquella que hubo de papel sanitario?

Termino entonces tomando la frase que inspiró a los españoles a crear el movimiento de los indignados ante su tan “catastrófica” realidad, sacada del libro del autor francés Stéphane Hessel y cuyo título es "¡Indignáos!"
"En situaciones como la presente, no debe existir espacio para la resignación o la apatía"…

PD: Lamento de paso que siendo periodista este artículo sea impublicable…no por el lenguaje soez de quien está indignada, sino por la autocensura impuesta cobardemente en buena parte de nuestros medios de comunicación…

Etiquetas: , , ,

domingo, 20 de noviembre de 2011

Chavez de nuevo ponchaooo

Chávez, el telonero ponchao
17 Noviembre, 2011


Lo que nunca parecía que iba a ocurrir, ocurrió el 14 de noviembre en el primer debate de los candidatos de oposición. Y no fue obra de la oposición, que conste en acta.
Cuando todo el país, igual chavista que opositor quería ver el debate, Chávez lanzó una cadena que lo ubicó en el rol de telonero. El show man del país se auto-desplazó a ese segundo lugar incierto de relleno…el dudoso papel de “casi artista”. Un autosuicidio como diría CAP. Error de cálculo con costos muy altos.
La cadena oficial fue vista por millones de venezolanos, pero solo como un acto paciente de espera para el plato fuerte que eran los actores del debate en la UCAB. Chávez hizo de sí mismo un tedioso “mientras tanto”.
Independiente de la posición política, la ansiedad de los televidentes, frente al telonero que no soltaba el micrófono se traducía en un impronunciado “mijito acaba de una vez”…
En las redes se iban anunciando sitios alternativos para ver lo que estaba por ocurrir en la UCAB. Una reedición, ésta incontrolable, de aquella pantalla partida del 11 de abril.
El contraste que se produjo fue feroz. Los vieron igual los rojos que los azules.
Las imágenes hablaron solas: el público en el acto oficialista dormitaba, hablaba por teléfono. En los rostros las máscaras del “no tengo otro remedio”. Uniformidad impuesta. Todos quietos.
La hinchazón deformante de Chávez, el telonero, provocada por la cortisona, hizo que su “acto” fuera, además de aburrido, desagradable a la vista.
En el auditorio de la UCAB, efervescencia, juventud fogosa, jefes de campaña tomando notas, estudiando rostros, la expectativa…
Tanto oficialistas como opositores, empezaban a estar pendientes del reloj. Hasta el mismo Chávez. ¿Terminaría la cadena antes del debate?
Si. Tuvo que liquidarla. La presión flotaba como una nube densa y se lo hacían saber.


Strike one: Chávez se vio obligado a terminar la cadena para dar paso al debate. Se acabó el tiempo del telonero. Real y figurativo. El presidente y los suyos tuvieron que claudicar. Era imparable porque no podría encadenarnos ad infinitum…y la expectativa tan grande lo haría un éxito igual, aun en diferido.
En la UCAB y en nuestras casas entraron como un viento fresco, las imágenes juveniles de Leopoldo, Ma. Corina, Henrique y Pablo Pérez. En las redes se referían a Arria, en el infaltable tono jocoso del entusiasmo, como el “Duque de Alba”.
No entraré en detalles sobre los contenidos de lo dicho en el debate. El verdadero objetivo del mal llamado “debate” resultó en “SEMBRAR” en toda la población, independiente de su tendencia, esos conceptos que a fuerza de una maquinaria propagandística formidable, han sido aplastados, excluidos y materialmente borrados de la psique colectiva. Hay otros caminos y otros rostros.
El tono respetuoso, positivo e incluyente de las exposiciones resulta vivificante, alentador. Aspirantes sanos. Proyectos nuevos. Cada tema visto desde ángulos distintos y enriquecido por el acento particular del expositor, redondea las posibilidades dándole alas nuevas a viejos sueños. La posibilidad de sumar diferencias inspira…. Incluso a pesar de la limitante brevedad de un suspiro de 60 segundos por participante. A más intervenciones, más se concretaba la sensación liberadora de no estar atado a un monólogo. La experiencia sanadora de expresar acuerdo, desagrado, entusiasmo, dudas. Los jóvenes experimentando por primera vez un debate político. La dopamina invade e intoxica de placer…aun a los chavistas y a su pesar.


Strike two: El país en pleno, saborea la re-democratización. El contraste impuesto por la cadena multiplica y potencia el efecto.

Y acusó el golpe. Tanto lo acusó que la cadena del día siguiente queriendo hacer “control de daños” generó el strike three. Sin estudios en mano, en la habitual –y comprobadamente destructiva- nota del “se me ocurre”-, y a contrapelo de lo que se ufana, Chávez habló de la pobreza crítica que tanto anuncia haber desterrado. Esa que no existe en las cuñas y cadenas oficiales pero que muestra su triste rostro a lo largo y ancho del país, esa que se traduce en violencia y ruina..la suma de todos los males.
Como nueva medida desesperada y іAy! haciendo un faux pas mal copiando una idea expuesta en el debate, anunció un nuevo decreto…este sí el más perverso de todos. Asignar 300 Bs por hijo… y como al vuelo, dándose cuenta de la camisa de 11 varas en la que se estaba metiendo solito, igual que como se colocó a sí mismo en la condición de telonero, puso el límite de la asignación hasta 3 hijos. Tan transparente la intención electorera que casi (dije casi..) daba pena verlo boquear de este modo. Cada niño pobre venezolano vale apenas 300Bs… Como me decía un querido twitero varguense: “Misión acures o conejas: ahora a parir muchachos que el gobierno paga”.
Pero, y esta es la profunda tristeza que como madre me embarga y provoca estas líneas, es que el presidente, con ese anuncio, dejó sentado a las claras que para Chávez, los venezolanos tienen “precio”…pero no valor.
Ponchao!. El telonero se ponchó.
olgaknoticierodigital@gmail.com


Etiquetas: , , ,

Curriculum Vitae - Precandidatos Presidenciales Venezuela

Con el fin de facilitarle la elección de su candidato a las próximas elecciones, aquí le enviamos el currículum de los precandidatos presidenciales:
Diego Arria: economista, escritor y diplomático, fue Gobernador de Caracas, Representante de Venezuela ante la ONU y Presidente del Consejo de Seguridad.
Capriles Radonski: abogado de la UCAB, Vicepresidente del extinto Congreso de la República y Presidente de la Cámara de Diputados. Alcalde por 2 periodos en Baruta y actual Gobernador de Miranda.
Leopoldo López: economista graduado en USA (con reconocimiento CUM LAUDE), Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de HARVARD, Jefe Asesor de PDVSA, docente de la UCAB, 2 veces Alcalde de Chacao quedando como el Municipio Modelo de Latino América durante su período 2000-2004. Es descendiente paternal de Simón Bolívar y lleva más de 6 años recorriendo el país con el proyecto conocido como Redes Populares.
Pablo Perez: abogado de LUZ, actual Gobernador del estado Zulia, Secretario de Gobierno, Vicepresidente del Colegio de Abogados, Director de la Alcaldía de Maracaibo, miembro fundador de becas “Jesús Lossada en Zulia”.
María Corina Machado: Actualmente diputada de la República por el estado Miranda. Presidenta de Súmate (2008 - 2009), Vicepresidenta de la Fundación Atena (1998 - 2000). Es ingeniera industrial de la UCAB con especialización en Finanzas del IESA, y se graduó del Programa de Líderes Mundiales en Políticas Públicas de la Universidad de YALE.
Hugo Chávez: Bachiller de Sabaneta, con carrera militar incompleta, organizador del golpe de Estado en 1992, Presidente de Venezuela los últimos 11 años con un proyecto de país incompleto y mejor amigo del conocido comunista Fidel Castro.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Porque Chavez no debate?

Llamar "majunches" a los candidatos opositores e insultarlos, como lo hizo Chávez por TV, minutos antes del debate, sin tener a ninguno de ellos en frente es una cosa, y decírselo en persona es otra, más aún cuando esa otra persona te puede contestar y refutar. La pregunta que habría que hacerse es


¿Por qué Chávez no debate?
JOSÉ LUIS MÉNDEZ LA FUENTE
EL UNIVERSAL 17 de noviembre de 2011
El debate entre los cinco precandidatos presidenciales por la denominada Mesa de la Unidad, se puede decir que fue un verdadero ejercicio de contraste político y de opinión democrática. Para ser el primero, la organización y producción del evento estuvo lleno de aciertos. Un ambiente universitario sobrio, pero enriquecido por el calor y la espontaneidad de los estudiantes sirvió de marco dentro de la UCAB, a las exposiciones de un minuto, que cada uno de los aspirantes a obtener la nominación presidencial en las primarias del próximo mes de febrero, dio a cada una de las preguntas efectuadas por los jóvenes de varias universidades del país, allí representadas.
Los temas seleccionados para este cara a cara, que en verdad fue más un foro que otra cosa, como seguridad ciudadana, narcotráfico, educación y desempleo, son en verdad los grandes temas del país; los verdaderos problemas, que quien quiera ser presidente de Venezuela tendrá que enfrentar y solucionar, y que el actual gobierno de Chávez ha agravado, originado o simplemente mantenido, desde el pasado cada vez más lejano de la mal llamada cuarta república, en estos catorce años de militarismo con socialismo. Plantearse quien dio las mejores respuestas o quien tiene la llave para abrir la puerta a las soluciones que todos esperamos, es un ejercicio de apreciación muy personal, subjetivo y en cierta forma inútil a estas alturas de la precampaña electoral, pero que servirá para definir las preferencias de cada quien o simplemente aclarar algunas dudas. Por ahora es muy pronto, y habrá otros debates y más oportunidades, de aquí a febrero, para escoger un ganador. Aunque eso no significa que no haya habido uno; y no me refiero a la cacareada unidad, o a la democracia o a la oposición como tal. Creo que ganó Venezuela, que venderá una imagen al mundo exterior de madurez y de pluralismo, que contrasta fuertemente con la fotografía que Chávez ha dejado grabada en la mente de quienes nos miran desde afuera a través de su discurso personalista, hegemónico y repetitivo.
Pero también ganaron las venezolanas y los venezolanos, es decir, la ciudadanía, un concepto este que debemos rescatar, que desde hacia tiempo, o lo que es lo mismo, desde antes de Chávez, no escuchaban a un grupo de políticos, específicamente de aspirantes a la presidencia, exponer públicamente sus ideas y propuestas a todo el país. Y este simple hecho, tiene tremendas implicaciones, algunas de las cuales quedarán impresas en el subconsciente de los votantes, chavistas o no, que el algún momento se empezarán a dar cuenta que Chávez, el gran candidato del PSUV y del socialismo, nunca ha confrontado sus ideas con nadie que no sea él mismo. No deja de ser llamativo que un ganador consuetudinario de elecciones como Chávez, jamás se haya enfrentado en un debate ideológico o político, con contrincantes de la oposición.
Hablar para un auditórium y convencerlo requiere habilidades que indiscutiblemente Chávez posee, pero discutir esas ideas con una persona que tiene otras diferentes, es un asunto muy distinto, que requiere tolerancia, argumentación, conocimiento y no tener el rabo de paja. Llamar "majunches" a los candidatos opositores e insultarlos, como lo hizo Chávez por TV, minutos antes del debate, sin tener a ninguno de ellos en frente es una cosa, y decírselo en persona es otra, más aún cuando esa otra persona te puede contestar y refutar. La pregunta que habría que hacerse es ¿por qué Chávez no ha debatido hasta ahora?
Siento que a muchísimos venezolanos nos encantaría ver a Chávez debatiendo en público con el candidato de la oposición, cualquiera que sea, su programa político e ideológico. Después de casi catorce años, de estar escuchándolo declamar desde su esquina, su monologo monótono y constante, es un derecho que nos hemos ganado a pulso.
Xlmlf1@email.com

Etiquetas: , , ,

Cuba y Venezuela: hermanas en la corrupcion y en la traicion

Cuba y Venezuela: hermanas en la corrupción y en la traición
Gustavo Coronel
Veneconomia, uno de los más prestigiosos informes financieros venezolanos, ha denunciado insistentemente la manera como Cuba ya domina muchas actividades venezolanas en el campo de la seguridad ciudadana, tales como los Registros y las Notarías Públicas. Dice Veneconomía que hoy en día nadie en Venezuela mueve un papel sobre identidad o propiedad sin que los Cubanos lo sepan. Agrega Veneconomía que el cable submarino tendido entre Cuba y Venezuela hará posible que los Cubanos interfieran con la privacidad de nuestras comunicaciones. Menciona, además, una información de El Nacional sobre una contratación mediante la cual Venezuela le otorga a Cuba el manejo de nuestros documentos de identidad. Segun El Nacional la empresa Cubana ALBET Ingeniería y Sistemas, la misma empresa que ganó el contrato para elaborar nuestros pasaportes electrónicos, obtuvo el contrato para “modernizar” el Sistema Nacional de Identificación, a un costo de $170 millones.
Veneconomía añade que este contrato tiene aspectos criminales: su naturaleza secreta, la cual lesiona nuestra soberanía; su alto costo, debido a su subcontratación a una empresa europea llamada GEMALTO y su entrega a un país extranjero, lo cual es un acto de traición, pués le da a la Cuba castrista el control de un sector vital para nuestra seguridad.
Por su parte El Nuevo Herald, diario publicado en Florida, USA, da algunos detalles adicionales sobre el curioso contrato triangulado entre Venezuela, Cuba y GEMALTO, la empresa subcontratada por los Cubanos. Esta subcontratación, dice el diputado a la Asamblea Nacional, Abelardo Diaz, es un “super-fraude”. La Mesa de la Unidad definió el contrato como “irresponsable y anti-patriótico”, ya que amenaza nuestra seguridad.
La empresa Cubana ALBET es una empresa de maletín del castrismo, dijo el Diputado Díaz. Tiene 10 empleados en sus libros y carece de la tecnología para producir lo necesario.
Que hacen estos hampones? Subcontratan a la subsidiaria Mexicana de una empresa holandesa llamada GEMALTO, la cual les va a hacer el trabajo, según dice el Diputado Díaz, por unos $41 millones. Y el resto del dinero? Se queda en Cuba, por supuesto, menos las comisiones para los rojo-rojitos de Chávez.
Más recientemente otro diputado, Carlos Ramos, quien ha tenido una actuación estelar denunciando el inmenso fraude de FONDEN manejado por Giordani, Merentes, Ramírez y Chávez, y el vergonzoso contrato entre PDVSA y la empresa Williams para patrocinar al inepto Pastor Maldonado, ha decidido ir directamente a la empresa matriz de GEMALTO, en Europa, a preguntarle la razón por la cual esta empresa contrata con Venezuela a través de una empresa de maletín Cubana. En esa tarea, Carlos Ramos está siendo asistido por el excelente investigador Venezolano Alek Boyd, quien posee una habilidad especial para desenmascarar malandros, llámense Eva Golinger o Jorge Giordani. Boyd envió comunicaciones a GEMALTO, copiadas a ALBET, sin que hasta ahora estas comunicaciones hayan sido respondidas. Una carta de Ramos a GEMALTO espera también por una respuesta. Es revelador que GEMALTO no ha reportado este contrato en sus Informes Anuales, por lo cual se presume que desea mantenerlo en secreto. Sin embargo, el contrato fue reportado por El País, de Madrid, y su texto publicado por El Nacional, de Caracas.
Aparentemente este mecanismo usado por GEMALTO es frecuente en Europa, a fin de permitirle a las empresas pagar sobornos mediante el uso de intermediarios fantasmas, como es el caso de la empresa Cubana. Boyd y Ramos parecen estar decididos a llevar este caso a la atención de las autoridades europeas.
Lo que revela este caso es que la corrupción y la traición a la patria van de la mano de Hugo Chávez y los hermanos Castro, un trío de malandros de categoía mundial.
El pueblo venezolano tiene que rebelarse contra estos actos de malandraje y de traición por parte de la pandilla que lidera el enfermo.

Etiquetas: , , ,

Voy bien, Camilo?

A mi me gusto el debate venezolano!!!!

vdebate reporter


Estas elecciones pasarán a la historia como la monumental pelea en Manila entre Clay y Frazier. Cada precandidato, cada votante, sentirán esa emoción peculiar que se experimenta al vivir hechos históricos, como simples soldados o generales. Cuélese en la historia, tenga algo qué contarles a sus hijos. La Mesa de la Unidad Democrática va bien. Pesimistas, pasen a la reserva.

Fausto Masó
El Nacional / ND19 Noviembre, 2011
¿Voy bien, Camilo?

¿Alguien duda de que el debate del pasado lunes haya sido un éxito? Le sacó la piedra a Chávez, lo obligó a encadenarse dos días, a contestar cada acusación de los precandidatos. Los llamó majunches, pero le dolieron las informaciones sobre la pobreza, tuvo que inventar estadísticas de desempleo. ¡Perdió el control de la agenda pública! ¡Se cayó el discurso del nido de alacranes! Deseos no preñan. Al reunirse regularmente, surgieron vínculos personales entre Primero Justicia y Pablo Pérez, y Ramos Allup y Henri Falcón, y Podemos y Un Nuevo Tiempo, por citar unos nombres: una cosa es leer sobre la unidad y otra ver en vivo y en directo el abrazo de Pablo Pérez y Capriles.
Lo que comenzó como una maniobra política, el reconocimiento de la necesidad de la unidad, se volvió la convicción de que la Mesa de la Unidad Democrática es el arca de Noé, el que la abandone perece.
Ah, ¿que el debate no fue un debate al estilo anglosajón? Ni Rajoy hace política con el Diccionario de la Real Academia en el sobaco. ¿Querían que la sangre llegara al río, acabar con la MUD, pescar en río revuelto? Pues, los venezolanos tienen ojos, y ven. Juzgan el debate según la opinión y la reacción de Chávez. ¡Si le dolió en el alma, fue un gran debate…! Pues, que se repita, Dios mío, aunque digan que el debate no fue un debate.
Los precandidatos no se descuartizaron en público, todos formarán parte del futuro equipo de gobierno. Decía Bismarck, o Gladstone, que la política es el arte de la coyuntura, y aquí y ahora el país pedía esa clase de debate. Le hubiera indignado ver a un precandidato lanzarse sobre la yugular de los otros.
Miraflores, para sacarse el clavo, usó su bomba atómica electoral, repartir dinero, un plan de subsidios a las familias más pobres, de probada efectividad electoral. No nos caigamos a embustes, la plata pesa y pesará. Si llega, claro, a los indigentes hechos en socialismo. Diego Arria capitalizó a un sector de la oposición, le invadió el espacio político a María Corina Machado. Leopoldo López no lució como se esperaba, mejorará en el próximo debate.
Sólo con el espíritu que predominó el lunes hay oportunidad de ganar las elecciones.
Después de febrero sobrará tiempo para devolver insulto por insulto, desarrollar el mensaje dirigido a los pobres.
En los primeros tiempos de la Revolución Cubana, Fidel Castro popularizó una frase: “¿Voy bien, Camilo?”, a la que respondían los aplausos del pueblo. Ahora la Mesa de la Unidad Democrática cabalga, y sabe que al Everest se sube paso a paso. El del lunes fue histórico.


Chávez es un candidato temible, no tirará la toalla aunque lo muelan a golpes, afronta su enfermedad con coraje. En política reconoce la realidad, no se cae a cuentos a sí mismo aunque se los eche al país. Reconoció la trascendencia del debate y respondió con su artillería pesada.

Esto se pone bueno. Chávez se juega la salud, la revolución, todo, dentro de diez meses.


Murió Joe Frazier, un heroico boxeador, menospreciado. Le faltaba el sentido del espectáculo, la locuacidad de Cassius Clay, pero al final se reconoció que era uno de los grandes de la mejor época del boxeo.
Estas elecciones pasarán a la historia como la monumental pelea en Manila entre Clay y Frazier. Cada precandidato, cada votante, sentirán esa emoción peculiar que se experimenta al vivir hechos históricos, como simples soldados o generales. Cuélese en la historia, tenga algo qué contarles a sus hijos.
La Mesa de la Unidad Democrática va bien. Pesimistas, pasen a la reserva.
Fausto.maso@gmail.com

Etiquetas: , , , , ,

Con imagenes de madres victimas - violencia en Venezuela

Que buen projecto, me gusta.
vdebate reporter

Con imágenes de madres de víctimas quieren sensibilizar sobre la violencia en el país

http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/28812/exponen-fotos-de-madres-de-victimas-para-sensibilizar-violencia-en-venezuela/
Caracas, 19 noviembre 2011 (AFP) – Gigantescos retratos fotográficos de medio centenar de mujeres que perdieron a sus hijos en asesinatos inundaron este sábado varias zonas de Caracas para concientizar sobre las víctimas de la violencia en Venezuela, comprobó un reportero de la AFP.
“Son madres que quieren que las cosas cambien y quieren tener esperanzas por sus otros hijos y sus nietos”, dijo a la AFP María Fernánda Pérez, cofundadora y directora del proyecto, denominado Esperanza, en el que participaron voluntariamente 17 fotógrafos venezolanos.
Unas 52 fotografías, en papel y de entre uno a cinco metros de alto, eran colocadas en fachadas de edificios en zonas populares y comerciales de Caracas.
La iniciativa busca que los transeúntes inquieran -a través del sitio web www.esperanzavenezuela.com- en la cotidianidad de estas mujeres afectada por la pérdida de sus familiares y reflexionen sobre el auge de los crímenes violentos en Venezuela, sostienen sus organizadores.
“A veces pasamos por alto las páginas de sucesos (en los periódicos). Esta es una manera de llevar estas historias a la calle generando curiosidad, que la gente se pregunte ‘quiénes son’ y empiecen a indagar“, afirmó Pérez, confiada en el impacto del “arte en los espacios públicos”.

“No estamos protestando, queremos sensibilizar a la gente”, agregó.


Datos del gobierno venezolano señalan que en 2010 hubo al menos 14.000 asesinatos en el país, es decir 48 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, un récord en el continente.
La ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) estima que este año la cifra podría llegar a 19.000 homicidios y advierte que, ante la falta de soluciones gubernamentales, la violencia es cada día más usual y aceptada en el país.
Frente a esa realidad, nació Esperanza, enmarcado en “Inside Out”, un proyecto mundial del artista y activista francés JR que busca visibilizar historias desconocidas a través de la exposición de gigantescos retratos.
Para combatir la inseguridad el gobierno venezolano puso en marcha planes de desarme y de depuración de los cuerpos policiales infiltrados por el crimen, entre otras medidas.
En apoyo a esa labor, jóvenes marcharon el viernes en Caracas por “una Venezuela sin violencia y a favor de la vida, la paz y el desarme“, informó la agencia oficial AVN.

Etiquetas: , ,

Camino a La Haya

Nunca pense que hubiese un venezolano que fuese lo suficientemente valiente para hacer esta denuncia, en La Haya mientras Hugo Chavez estuviese gobernando. Admiro a Diego Arria que lo este haciendo en este instante. Fuerza Diego!!!! Nuestro apoyo.

vdebate reporter






Camino a La Haya: 21 de Noviembre 2011
Víctor J. Poleo Uzcátegui* / Soberania.org - 18/11/11

El próximo 21 de Noviembre 2011 presagia ser un hito en el devenir político de los venezolanos


En Venezuela todo empieza y termina en un barril de petróleo

La Haya, capital de Holanda, es la ciudad sede de la Corte Penal Internacional, una institución meta-gobiernos que arbitra las transgresiones a los Derechos Humanos. El 21 de Noviembre de 2011 presagia ser un hito en el devenir político de los venezolanos, azotados como hemos sido desde 2003 por transgresiones a nuestros Derechos Humanos.
El 21 de Noviembre de 2011, en efecto, la Corte Penal Internacional habría de conocer un conjunto de alegatos jurídico-politicos que identifican los no pocos quebrantamientos de nuestros derechos como ciudadanos y como colectivo nacional. En un inventario tal calificarían, entre otros, los casos de la jueza Afiuni y de los generales Raúl Isaías Baduel y Francisco Usón, a la par de los comisarios policiales encarcelados a raíz de los hechos del 11 de Abril de 2002. De suprema importancia es el caso de la inmolación de Franklin Brito.
Nos ocupa aquí focalizar en una singular categoría de transgresiones: las transgresiones enraizadas enla renta petrolera. Hemos afirmado que sin renta petrolera es nadie el líder moribundo y que, por extensión, sin su líder moribundo es nada su experimento socialista-militaroide del siglo XXI. Dicho está: en Venezuela todo empieza y termina en un barril de petróleo. A raíz de los hechos políticos del 2002 -los de Abril y Diciembre- el gobierno se apropió de la entera renta petrolera por gracia de expropiarnos PDVSA y mediatizó luego su hazaña en un silogismo contra natura, según sigue: PDVSA es del pueblo, el pueblo soy yo, luego PDVSA es mía.
El costo social de tal hazaña es de dimensiones infinitas, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. Por una parte, Ali Rodríguez Araque, entonces trepado a la presidencia de PDVSA, despidió en 2003 a 20.000 profesionales de la industria petrolera nacional, utilizando para ello recursos de violencia como fuera el caso de las familias residentes en Los Semerucos. Por otra parte, el despido del colegiado profesional petrolero nos significa como Nación la descapitalización de conocimientos centenarios, en su mayoría irreemplazables. Los daños causados a la Sociedad y a la Nación venezolanas, en consecuencia, bien tipifican su cualidad criminal.
No es todo en cuanto a Ali Rodríguez Araque y la renta petrolera. Pro-cónsul que es de La Habana en Venezuela, Ali Rodríguez es el operador de un guión internacional para sojuzgar la Nación y sus nacionales, de allí la crisis eléctrica que degrada nuestros derechos al bienestar y a la libre actividad económica. Sin renta petrolera un guión tal no hubiese tenido lugar.
La Habana, a su vez, no solo nos ha expoliado la renta petrolera, sino que con ella ha engatillado unproyecto hemisférico y meta-contintental para transgredir el orden internacional, de allí las alianzas estratégicas con Irán, Rusia y Bielorusia, con Siria y Libia, con FARC y el radicalismo árabe. Hay más: la Nación ha visto erosionar su salud financiera por causa de juicios internacionales incoados contra PDVSA-Nación (CIADI, por ejemplo) y la irresponsable hipoteca que grava nuestros recursos en el Orinoco, una hipoteca pesadamente china.
Al igual que a posteriori en la Libia de Muamar Gadafi, tal vez los hilos por deshilvanar en La Haya conduzcan al ex ante una variopinta de guarimbas allende los mares que acumulan dineros revolucionarios, dineros fugados de la renta petrolera y que, confiados a Lukanshenko o a los hijos de Putin, riesgosamente se hallen en un Gazprom Bank, por ejemplo. Ya el cajero bancario de Miraflores y su Hildegard tendrán la oportunidad histórica para contarnos esta historia.
Ahora bien, es válido constatar que la renta petrolera ya no es suficiente para un hambriento proyecto de poder. En La Haya habría de conocerse el tutelaje al narcotráfico internacional que habaneramente brinda un infeliz sub-conjunto de mandos militares en funciones, algunos de ellos ya selectivamente indiciados desde 2006.
Todo ello viene a cuento porque es un cuento de notoria y progresiva percepción por las masas o pueblo y ello deviene, por fuerza, en un obligante cambio en el discurso político opositor. Ya no más "Baruta sin huecos" ni "500.000 empleos en 2013". El foco de un genuino discurso opositor ha de privilegiar la identificación del quid de la geopolítica revolucionaria del siglo XXI, no otro que el quid político del grantimonel y sus adláteres, criollos y foráneos. De ello trata el juicio en La Haya.
El 21 de Noviembre de 2011 iniciaría entonces en el Tribunal Penal Internacional una primera etapa para el conocimiento del caso Chávez y sus transgresiones a los Derechos Humanos en Venezuela, seguida por una segunda etapa que decidiría su admisión y, de ser así, tendría lugar entonces la etapa de un juicio penal que, urbi et orbi, bien podría ocurrir a partir del tercer trimestre de 2012.
Todo ello ayuda al cambio político en Venezuela, cambio que cualquiera sea, indesable o no, está avalado por las hegemonías del poder global. Los factores de poder internos, si acaso los hay, habrían de ocuparse de re-constituir el Estado y desgobiernizar la renta petrolera, quintaesencia de nuestros males cuando es administrada por gobernantes enfermos.

Etiquetas: , ,

El regimen projecta detener a Diego

Seria una propaganda gratis para el. Diego esta haciendo lo que muchos debimos haber hecho hace mucho tiempo, pero como Diego lo esta haciendo ahora es "perfect timing".

vdebate reporter



domingo 20 de noviembre de 2011
El régimen proyecta detener a Diego Arria


Inspirado, quizá, por la columna del palangrista Miguél Salazar, (ver mi nota en este blog sobre este personaje), el agonizante régimen de Hugo Chávez está considerando seriamente poner en prisión a Diego Arria. Así lo informa hoy el periódico La Razón, citado por Noticiero Digital:

“ En La Razón, Luis Felipe Colina asegura que hasta altas horas de la noche del sábado había indecisión en el alto gobierno sobre la procedencia de ordenar la detención del exgobernador de Caracas y ex-embajador venezolano anta las Naciones Unidas, Diego Arria Salicetti”.

Y cual sería la razón para esta detención de Arria? Que este ciudadano venezolano, en pleno ejercicio de sus derechos civiles, irá proximamente a La Haya a denunciar a Hugo Chávez por sus horribles crímenes contra el país. Al hacerlo así Arria cumple con un deber que pocos venezolanos se atreven a cumplir, el de insurgir civicamente contra un déspota que ha llevado ruina a la nación venezolana.

Cada vez que un ciudadano venezolano ha tratado de enfrentarse decididamente al déspota, entra en funciones la camarilla del terror que se ha formado en el régimen. Actúan los entregados al dictador, como son la presidenta del TSJ, la Fiscal General, el alto mando militar, el Procurador General, la Defensora del Pueblo y el Presidente de la Asamblea Ncional, un ramillete de joyas que avergonzaría la pandilla de los cuatro de la China de Mao. Estos funcionarios públicos traicionan sus deberes con el país y buscan y encuentran toda clase de “razones” para apresar a los disidentes políticos del régimen. Así llevaron a la cárcel a Henrique Capriles Radonsky, a Oswaldo Alvarez Paz, a Alejandro Peña Esclusa, a los comisarios, a la jueza Afiuni. Así llevaron a Franklyn Brito a la muerte. Así inhabilitaron a Leopoldo López y han despojado a los gobernadores y alcaldes de la oposición de los dineros que le corresponden por mandato constitucional. Así tratan de vengarse de Italo Alliegro, quien fue ministro de la defensa cuando CAP fue presidente por segunda vez y debió actuar para salvar al país del caos extremista organizado por los Cubanos y el lumpen izquierdista venezolano. Estos seres pequeños actúan en nombre de una pretenida “revolución” que ha resultado toda una involución moral y material para el país.

No nos engañemos. El país ha entrado en la etapa del terror. Con un dictador enfermo, sin control de las facciones que forman su régimen, Venezuela ha traspasado el umbral de la anomia. Es en estos momentos cuando surgen los liderazgos verdaderos que el país requiere para salir del caos.
Vamos a apoyarlos con todos los hierros. El aire venezolano está lleno de expectativas de libertad.

Etiquetas: , , ,

domingo, 13 de noviembre de 2011

La realidad en Venezuela - Paciano Padron

Dicho en Venezuela.

vdebate reporter

PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 271)



  • “Subió el café y desapareció la leche”. Estas cosas me alejan de ti.

  • “El café también es oro negro o mejor dicho, negrito”. “Ahora el café se volvió 57,28 % afro ascendiente”

  • “La inflación no baja con cierre de comercios y expropiaciones”, pero sí suben la arbitrariedad y la podredumbre.

  • “A mí me parece que el doctor de Michael Jackson era un médico integral comunitario”, caricaturizó Zapata.

  • “El Chacal: Fidel Castro mató más gente que yo”, y añade “yo maté entre 1.500 y 2.000”.

  • “Ese Fidel es el mismo que Chávez llama padre”. Un padre asesino y déspota.

  • “Estos pasados 13 años de gobierno militar constituyen un grave fracaso”. Ya no más de lo mismo.

  • “La transición que Venezuela necesita está en marcha”. Vamos pa’llá.

  • “Clanes militares ejercen minería ilegal”; otra de la corrupción militar ¿Qué dice el Tte. Coronel?

  • “Prohibir libros de texto viola la Constitución y Ley de Educación”. El comunismo pretende el pensamiento único.

  • “¿Tú sabes…? No sé… yo leí un solo libro que me dio el gobierno”. A la calle por los hijos.

  • “Cinco unidades de generación de Guri son irreparables”, como irreparable es el régimen de las mentiras.

  • “Chávez ya no impone la agenda política”. La alternativa democrática lo está llevando a su terreno.

  • “La OEA y la ONU rechazaron limitaciones a la observación electoral en Nicaragua”. El socialismo de lo oculto y perverso.

  • “Consulados venezolanos intimidan para evitar inscripción en el RE”. Las garras internacionales del CNE.

  • “La interminable búsqueda de repuestos” desmejora la calidad de vida. ¡Hasta cuando!

  • “Control de precios es el padre del desabastecimiento”. Fuera ese padre desalmado.

  • “Tenemos el más alto faltante de productos de consumo masivo en América”. 24 % contra 9 %. Casi el triple.

  • “Lo único popular de la leche regulada son los buhoneros que la venden”; los precios son impopulares.

  • “¿Qué podría hacer Chávez con el submarino de propulsión nuclear?”. Podría bajar la inflación al fondo del mar.
    PACIANO PADRÓN
    Telefax: (0212) 482-4569 – (0414) 328-1848
    E-Mail: pacianopadron@gmail.com
    Twitter: @pacianopadron

Etiquetas: , ,

Atraque a Maria Corina Machado en el 23 de Enero

Este es el link si quiere ver el video del ataque a Maria Corina Machado el 12 de Nov en el 23 de Enero. Maria Corina es una de las candidatas a Presidente de la Republica de Venezuela
vdebate reporter

http://youtu.be/fB3onqJ6nMU

Etiquetas: , , ,

Con total ilegalidad Iris Varela actua contra liberacion del Gral Gomez Parra

Aunque el Gral Delfin Gomez fue liberado el 12 de Nov aqui se resumen los abusos de Iris Varela en contra este Gral. Esto se llama abuso de poder. Este caso esta como para hacer una novela. Y esto se llama Socialismo corrupcion, abuso y robo de los dineros del estado?

vdebate reporter


Con total ilegalidad Iris Varela actúa contra juez y jefe del penal que liberaron al Gral. Gómez Parra
El general Delfin Gómez Parra, quien denunció el descarado robo de funcionarios militares y civiles de Cuba en el Central Azucarero Ezequiel Zamora, fue sentenciado en su momento a siete años de prisión. De nada valieron estos años las pruebas presentadas por su defensa ni e hecho de haber sido amigo y compañero militar del presidente Chavez.
Cuando se cumple el tiempo de su condena, ilegal e injusta, e juez ordena su salida de la prisión. El Director del penal autoriza su salida y de repente llega la orden de la ministra de asuntos penitenciario, la incapaz Iris Varela, que ya lleva varios muertos en los cien días que tiene al frente del despacho prohibiendo su excarcelación sin legalidad alguna para ello y destituyendo al jefe del Penn por haber avetado la orden del juez.
Según denuncia de la abogado Jackeline Sandoval de la Fundación para el Debido Proceso. (FUNDEPRO) al preso político Gral Delfín Gómez Parra hoy la Juez Segundo de Ejecución del Estado Barinas, Xiomara Segovia, le concedió “libertad plena” por haber cumplido con la pena que se le había sentenciado. La jueza envió la orden de excarcelación a las 4 de la tarde al Centro Penitenciario de Los Llanos en Guanare, siendo retenido el General Gómez Parra hasta pasadas las 9 p.m. quien por instrucciones de la ministra Iris Varela fue devuelto al Penal, desconociendo la orden de la jueza Segovia.
El propio director del penal, José Miguel Méndez Aldana, informó que fue destituido en el acto por la ministra Varela “por haber firmado la orden de salida” del General Gómez, según la decisión de la jueza Segovia
La abogado Sandoval denuncia esta acción de la ministra Varela como una clara, evidente y flagrante injerencia del Poder Ejecutivo en decisiones del Poder Judicial.
El General Delfín Gómez Parra en audiencia de 10 horas en mayo de 2011 fue condenado por la jueza Ángela Sosa Ruiza a 7 años y 7 meses de prisión, por delitos de peculado doloso en grado de continuidad, malversación genérica y obtención ilegal de utilidades, luego de un juicio privado de libertad que se inició a mediados del año 2004.
Delfín Parra, es considerado como un preso político porque se le abrió juicio por sus denuncias sobre corrupción en la construcción del Central Azucarero Ezequiel Zamora en Barinas de funcionarios venezolanos y cubanos. Tras el juicio dijo que “no existe ni existirá ninguna prueba para demostrar que he cometido esas irregularidades e ilícitos”.

La historia del Central Azucarero que manejaban los cubanos contada por El Nacional a través del reportaje de SOFÍA NEDERR y HERNÁN LUGO-GALICIA
“Gral. (r) Delfín Gómez Parra:
“El Gobierno protegió a los cubanos en el Caaez”
Nunca fui administrador del Caaez, solicité al Ejecutivo una investigación, por lo cual me destituyeron de mi cargo.
Denuncia el montaje de delitos para sentenciarlo
“El Gobierno protegió a Antonio Albarrán y a los cubanos en el Caaez”
Recién condenado por el Tribunal 17° de Juicio de Barinas a una pena de siete años y siete meses de prisión por el delito de peculado doloso, el general retirado Delfín Gómez Parra se considera perseguido por la justicia venezolana.
La cárcel no le es ajena. Desde hace cinco años el militar hace vida en el Centro Penitenciario de Los Llanos Occidentales en Guanare, estado Portuguesa. Desde allí fue trasladado varias veces a audiencias que luego fueron suspendidas. Su caso ha sido una de las banderas levantadas por los estudiantes de la llamada Operación Libertad.
“Se utilizó dinero destinado a la construcción del Central Azucarero para obras no programadas, como la construcción de ambulatorios y la remodelación del comando de campaña del MVR en Sabaneta de Barinas”
Gómez Parra rechaza el dictamen de la jueza Ángela Sosa y asegura que la sentencia carece de sustentación, porque la Fiscalía no presentó pruebas del manejo ilícito de 3.200 millones de bolívares. Como pena accesoria le fue impuesta una multa de 20% de los recursos, equivalente a 640 millones de bolívares.
Al ex comandante del 62° Reguimiento de Ingenieros se le asignó en 2003 la construcción de las obras del Central Azucarero Agroindustrial Ezequiel Zamora. El proyecto fue ofertado por el presidente Hugo Chávez como una planta moderna, pero ha sido ensombrecido por las denuncias de corrupción y la investigación de civiles y militares. Gómez Parra revela detalles del caso y señala las responsabilidades de Antonio Albarrán, ex ministro de Agricultura y Tierras, ex miembro del gabinete del gobernador de Barinas, Adán Chávez, y ahora director de ese ministerio. Albarrán fue sancionado por la Asamblea Nacional, pero ocupó (y ocupa) cargos en el Gobierno.
Se le responsabilizó por la malversación de más de 8 millardos de bolívares en la administración del Caaez.
–¿Cuál fue su participación?
-­Nunca he sido administrador del Caaez y mucho menos he trabajado para ese organismo. Para ese momento yo era el comandante del 62° Regimiento de Ingenieros con sede en San Cristóbal y posteriormente comandante de la 22° Brigada de Infantería en Mérida. Hubo un convenio interinstitucional entre el 6° Cuerpo de Ingenieros del Ejército y el Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora, para realizar trabajos de ingeniería en la construcción del Central Azucarero, y el 62° Regimiento de Ingenieros, unidad subalterna del 6° Cuerpo de Ingenieros, se encargaría de esos trabajos.
Para evitar que se cometieran ilícitos en la construcción del central azucarero solicité al Ejecutivo una investigación y me negué rotundamente a la cancelación de algunas obras que ciertas empresas no habían ejecutado, por lo cual me destituyeron de mi cargo y ordenaron realizar las investigaciones.
–­¿Esos fondos se emplearon para financiar al MVR, la casa del partido y la campaña del chavismo en Barinas en 2004? ­
-Esa fue la denuncia que presenté ante el Ejecutivo. Se utilizó dinero destinado a la construcción del Central Azucarero para obras no programadas, como la construcción de ambulatorios y la remodelación del comando de campaña del MVR en Sabaneta de Barinas.
–­¿Parte de los recursos fueron para apoyar a las FARC? ­
-No tengo ninguna prueba para señalar eso.
–¿De cuánto dinero hablamos? ¿Cuál de los hermanos Chávez recibió los aportes? ¿Cuál fue la responsabilidad de Antonio Albarrán, entonces ministro de Agricultura, y de la delegación cubana que dirigía Floro Mariño? ­
-La cantidad de dinero supuestamente extraviado es un misterio. No existe un organismo que haya podido determinar técnicamente la pérdida o el monto del dinero. La forma de hacerlo fue llamar a las personas y organizaciones a las que supuestamente se les debía, sin presentar recibos, facturas y documentos que avalaran tal deuda, y mucho menos enfrentar a los supuestos deudores con los acreedores. No puedo asegurar nada porque no tengo pruebas de que alguien haya recibido dinero. Antonio Albarrán, antes de ser ministro de Agricultura y Tierras, fue presidente de la junta directiva del Caaez y fue con quien el 6° Cuerpo de Ingenieros firmó el convenio interinstitucional. Él, como presidente, y con el asesoramiento del grupo de técnicos cubanos del Ministerio del Azúcar de Cuba ­que tenía como representante a Segundo Reyes Castellanos, y a Ingeniería y Proyectos de Azúcar de Cuba, representado por Floro Mariño­ eran los responsables, decidían lo que hacían y seleccionaban las empresas que podían ser contratadas.
–­¿Usted se considera un chivo expiatorio? ­
-Estoy completamente seguro de que, para poder esconder ciertos manejos ocultos durante la construcción del Central Azucarero y decir que están tomando acciones contra la corrupción, deciden responsabilizarme por las supuestas irregularidades encontradas. No estoy protegiendo a nadie. El que está protegiendo es el Gobierno, tanto a Antonio Albarrán Moreno como a los representantes de Cuba en Venezuela.
–­¿Chávez se ha comunicado con usted o ha enviado a algún emisario? ­
-En ningún momento ese señor me recibió para explicarle lo que estaba sucediendo. Nunca se ha comunicado conmigo, ni ha enviado a persona alguna.
–­¿Hasta dónde llega la responsabilidad del general Raúl Baduel, testigo que la jueza no permitió presentar en su proceso penal? ­
-Para el momento en que sucedieron los hechos, el general Raúl Baduel era el comandante general del Ejército, fue informado de la denuncia, ordenó una investigación en mi contra y fui llevado a un consejo de investigación que presentó al Presidente una información totalmente sesgada e incierta, por lo que me pasaron a los tribunales ordinarios. Baduel canceló las supuestas deudas presentadas, incluyendo pago de obras no realizadas. Debería responder por los pagos a personas y empresas sin los avales.
–Lorent Saleh dice que sólo lo ha visto una vez. ¿De dónde se origina el apoyo que le han brindado los dirigentes estudiantiles? ­
-Lorent Saleh tiene razón, sólo me vio el 13 de abril de 2011, en la última audiencia realizada en el juicio oral y público que se sigue en mi contra. El apoyo se origina por mi inclusión en las listas de los presos políticos de Venezuela, una vez que las organizaciones no gubernamentales que investigan la violación de los derechos humanos y del debido proceso analizaron mi caso.
–­¿Qué piensa de la consigna “Patria socialista o muerte” en la Fuerza Armada Nacional? ­
-Como militar institucional y defensor de la Constitución y de las leyes no puedo estar de acuerdo con esa consigna. Es una violación a nuestra Constitución, leyes y reglamentos militares. Va contra la institucionalidad de la FAN y los valores patrios.
–­¿Cómo percibe la estructura de la FAN con la presencia de asesores cubanos y el fortalecimiento de la milicia? ¿La salida de Chávez está en los cuarteles? ­
-El nombre con que hoy se designa a la Fuerza Armada Nacional, la organización, funciones y la creación de las milicias es algo totalmente inconstitucional y la permanencia de supuestos asesores cubanos dentro de la FAN es una traición a la patria. La salida de Hugo Chávez del poder absoluto es responsabilidad de toda la sociedad venezolana, civil y militar.


Ficha personal:
■ GENERAL DE BRIGADA RETIRADO DEL EJÉRCITO EX COMANDANTE DEL 62°

■ REGIMIENTO DE INGENIEROS, CON RESPONSABILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS

Fuente: EL NACIONAL

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

jueves, 10 de noviembre de 2011

Wilson Ramos - Secuestrado en Venezuela

Harta de que el gobierno venezolano no haya hecho lo suficiente para combatir el crimen y la violencia en Venezuela.

vdebate reporter

Foto: AP Foto/Mark Duncan
El Gobierno de Venezuela dijo hoy que “los mejores especialistas” de la policía participan en la búsqueda del jugador de béisbol Wilson Ramos, de los Nacionales de Washington y quien juega en Venezuela con los Tigres de Aragua, secuestrado anoche. Por su parte, el Cicpc asegura tener retratos hablados de los secuestradores.
Los mejores especialistas están en el caso
“Hemos instruido a un equipo de especialistas de alto nivel” con “los mejores especialistas en materia de secuestro, inteligencia e investigación criminalística”, para que rescaten “sano y salvo” a Ramos, dijo a los periodistas el ministro del Interior, Tareck El Aissami.
Este “baluarte de la juventud venezolana”, como lo llamó el Ministro, fue sorprendido ayer por cuatro hombres armados en la vivienda de sus padres, en Valencia, capital del estado Carabobo (noroeste), y trasladado con rumbo desconocido en un vehículo que fue encontrado hoy, precisó El Aissami.
Los secuestradores no han contactado con los familiares, por lo que no se conocen sus demandas, añadió.
“Estamos asumiendo la investigación con todo, sin escatimar ningún esfuerzo (…); nuestro compromiso es asumir de manera responsable una investigación profunda y dar con los responsables de este terrible delito y rescatar a Ramos sano y salvo”, insistió el ministro.
El Cicpc tiene los retratos hablados de los secuestradores
Expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), adscritos a la División Nacional contra Secuestro y Extorsión, elaboraron el retrato hablado de dos de los delincuentes que participaron en el plagio del pelotero grandeliga Wilson Ramos.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas está trabajando conjuntamente con el Ministerio Público para esclarecer el caso y liberar al beisbolista sano y salvo, para ello ha sido asignado el Fiscal 22º con competencia nacional.
Encontraron en Bejuma la camioneta usada para el crimen
El Ministro El Aissami anunció que este jueves en horas de la mañana fue recuperada en Bejuma (estado Carabobo) la camioneta utilizada por los plagiarios. Este vehículo, una camioneta Chevrolet modelo Captiva, año 2007, había sido robado el pasado martes a las 7:00 de la noche en el sector El Bosque de Valencia.
El titular de Interiores y Justicia añadió que con este hallazgo se acelerará toda la investigación y que la policía científica tiene a los mejores expertos en esta área, realizando el proceso de pesquisas para garantizar el rescate del pelotero profesional.
Pudo conocerse a través del canal de noticias Globovisión que, precisamente para evitar que fueran hallados tales rasgos, los secuestradores habrían intentado quemar la camioneta.
En jaque
Seguidores del béisbol y destacados peloteros propusieron paralizar la temporada local en protesta por el secuestro, pero el presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional informó que no se tomaría esa medida.
“La Liga no tiene pensado suspender juegos. Suspender juegos es apagar las luces, eso no hace bien a Wilson Ramos”, dijo José Grasso, presidente del organismo, a medios locales.
Tanto la Liga como varios equipos locales de béisbol profesional condenaron el hecho, considerado una muestra de la inseguridad que reina en el país y que comienza a sembrar temor sobre la imposibilidad de que jugadores de Grandes Ligas regresen a su país fuera de temporada.
“(El hecho) ha consternado al país, especialmente a quienes siguen el béisbol venezolano”, dijo la Liga.
Pese a la disminución del número de equipos estadounidenses con escuelas de entrenamiento presentes en Venezuela, al inicio de la temporada 2011, había 62 jugadores nacidos en Venezuela dentro de las Grandes Ligas.
El secuestro, un delito “usual”
El secuestro se ha convertido en una de las formas más usuales de delito en Venezuela y organizaciones no gubernamentales dicen que se producen al menos dos de estos hechos por día en la nación, uno de los índices más altos de la región.
El secuestro es aplicado con frecuencia en Venezuela por motivos económicos. Aunque en algunos casos su desenlace se da rápidamente cuando los familiares pagan altas sumas de dinero, ha habido casos con finales fatales en los últimos años, lo que le resta confiabilidad a los cuerpos policiales.
El revuelo que ha levantado el caso de Ramos ha puesto presión a las autoridades.
Con información de agencias y el Cicpc

Etiquetas: , ,

Quien es Carlos El Chacal? Aqui su cronologia

9 Nov 2011
Este terrorista venezolano que vuelve a ser juzgado en Francia por otros crímenes diferentes a aquellos por los que ya fue condenado a cadena perpetua, es una perfecta figura para comprender lo que desde hace años es la llamada “internacional del terrorismo global”.




Le solicitamos al buen amigo Luis De Lion, fundador y editor del portal digital “webarticulista.net” (quien es abogado, especialista en Derecho y Política Internacionales UCV, Diploma Superior en Derecho Internacional Privado –Université Panthéon-Assas Paris II, Master Fiscalidad, Derecho Mercantil y Gerencia – Ecole Supérieure de Gestion de París) nos escribiera, tal y como lo ha venido haciendo en sus leídos tweets, @webarticulista, la semblanza cronológica del venezolano a quien el presidente Hugo Chávez admira y respeta “como luchador de las causas justas de los pueblos oprimidos”.
Como preámbulo a la semblanza vaya esta crónica de hoy miércoles 9/11 hecha por el portal de BBC Mundo:
El venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias “Carlos El Chacal”, alabó en la corte la figura del presidente de su país, Hugo Chávez, del que destacó que “es un tipo del pueblo y el pueblo se identifica con él”.
“Es un venezolano al 100%”, subrayó en referencia al mandatario durante la tercera jornada del proceso en su contra ante el Tribunal de lo Penal de París, donde lo juzgan por cuatro atentados mortales cometidos en Francia en 1982 y 1983.
Sus alabanzas siguieron a la lectura de una carta que le escribió el jefe del Estado venezolano en marzo de 1999 al preso, quien por entonces cumplía cadena perpetua por la muerte de tres hombres en 1975. El acusado puntualizó hoy que no ha tenido una relación de amistad personal con Chávez.
La audiencia de este miércoles se dedicó al análisis de la personalidad de Ramírez Sánchez, quien se emocionó al relatar su experiencia con los combatientes palestinos en 1971.
Dos diplomáticos venezolanos explicaron su presencia en la sala del juicio alegando que la embajada debe “la asistencia consular” a todos los venezolanos juzgados.


¿Quién es El Chacal?
Ilich Ramírez, sin duda, el mejor representante y quien mejor ilustra la dimensión transnacional del terrorismo.
En 1973, luego de ser expulsado de la Universidad Patrice Lumumba, Ilich Ramírez adoptó el pseudónimo CARLOS.
París 1974, servicios secretos detienen al japonés Yamada, miembro del grupo radical Ejército Rojo Japonés que traía dinero y armas para Carlos. Los extremistas japoneses habían sido los autores de la masacre en el aeropuerto de Tel Aviv en 1972.
Septiembre 1974, Carlos tiene por encargo secuestrar al embajador de Francia en La Haya, los extremistas japoneses eran sus clientes y el centro de operación de los japoneses estaba en Beirut, desde donde el Frente para la Liberación del pueblo Palestino (FLPL) envió a un joven al cual consideraba para la época su mejor hombre, el elemento perfecto, capaz de llevar adelante acciones terroristas en París.
Sin embargo, Carlos llega tarde al encuentro con los japoneses en La Haya, pero estos, siguen adelante con la acción de toma de rehenes y Carlos de regreso a París decide hacer su aporte y el 15 septiembre 1974 para exigir libertad del terrorista japonés Yamada, coloca una bomba en pleno centro de París. El atentado en el drugstore de Saint Germain, Carlos, lo cataloga como un atentado a la “argelina” 2 muertos y 34 heridos. Francia cede, Yamada es liberado y servicios secretos galos no tenían idea de quién había puesto la bomba en Saint Germain.
Encender dos, tres Vietnam en el mundo, ese llamado del Ché Guevara en la tricontinental de 1966 habría sido la fuente de inspiración primaria de Carlos.
Ejército rojo japonés, Células revolucionarias alemanas, Fedayin palestinos y el FPLP son entre muchas otras organizaciones para las que trabajó Carlos, distinguiéndose por un ego sin medida y un individualismo casi que religioso.
Cuando lo vi por primera vez, me pareció un mafioso, apestaba a perfume, estaba bien vestido al estilo dandy, contó Hans Klein, miembro de la Célula Revolucionaria Alemana
27 junio 1975, en un apartamento ubicado en la rue Toullier de París, Carlos asesina a dos agentes de servicios secretos franceses. Esa misma noche, Carlos, mató a Moukharbal ex jefe del FPLP quien habría delatado al Chacal ante los servicios secretos galos (DST).
En 1975 finalmente el nombre de Carlos aparece en la lista de los más buscados por 12 países diferentes.
Seis meses más tarde en la navidad de 1975, vendría el secuestro de la cumbre de la OPEP, constituyendo el primer gran evento de Carlos en su delirio de terrorista, mafioso y manipulador político.
Hans Klein terrorista alemán, era la mano derecha de Carlos en toma d la OPEP y se desengaña al descubrir que causa Palestina era una coartada de Carlos quien había sido contratado por Gadafi para asesinar a Yamani y Amuzegar, ministros de petróleo de Arabia Saudita e Irán. El objetivo de Gadafi era hacer subir los precios del petróleo y Carlos era el brazo ejecutor. Pero en la toma de rehenes OPEP, Carlos, cometió un grave error, mató a un libio a sangre fría en lugar de los ministros iraní y Saudita.
Finalmente Carlos voló a Argelia llevando en el avión como rehenes a Yamani y Amuzegar, una vez que el DC-9 aterrizó en Argel, el para entonces Ministro de Exteriores de Argelia, Abdelasis Bouteflika, los recibió al pie del avión.
Carlos habría recibido 3 millones de US$ por la liberación de Yamani. Gadafi, furioso le puso precio a la cabeza de Carlos.
En lo sucesivo, Europa del Este, se convirtió en el refugio perfecto para Carlos. La RDA, Yugoslavia y Hungría lo recibieron pero no le otorgaron ni un ápice de confianza. Carlos comenzaba así una nueva carrera como terrorista en pleno contexto de la guerra fría.
A partir de los 80 Carlos recibe órdenes desde Moscú para actuar en favor de Siria, Irak o Irán. El dinero y el odio a Israel eran el carburante de Carlos en los 80 quien hizo amistad con François Genoud un banquero nazi. Extrema derecha, nazismo y causa palestina, eran los centros de interés casi afectivos de Carlos.
A principios de los 90, luego que cae el muro de Berlín y se derrumba la URSS, Carlos, encuentra refugio en Sudán, donde fue protegido por Omar Al Bachir. Cuando Carlos, llega a Sudan, se cruza con Imad Moughnie inventor del ataque suicida y simultáneo, con el egipcio Al Zawahiri y con el hoy difunto Ben Laden. Hassan Al Tourab, jefe de Hermanos Musulmanes de Sudán, bajo fuerte presión, sacrifica a Carlos y termina por entregarlo a los servicios secretos galos en 1993. La DST le había seguido la pista a Carlos por el mundo entero, sin descanso, ni desmayo, desde que el terrorista venezolano asesinó en 1975, a sangre fría en pleno París a dos agentes franceses.
Al tiempo que Francia capturaba finalmente a Carlos, se salvaban Ben Laden, Al Zawahiri y Moughnie éste último fundador de Hezbollá.
En 1994 la justicia francesa condena a Carlos a cadena perpetua, por el asesinato de dos agentes franceses de la DST.
Marzo 1999, Carlos recibe un carta del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, la cual reza entre otras frases: “…todo tiene su tiempo: de amontonar las piedras, o de lanzarlas… de dar calor a la revolución o de ignorarla…”
En 2001 Carlos se convierte al Islam y considera los ataques del 11 septiembre como un acto heroico.
En 2002 Carlos fue editorialista de una efímera publicación llamada “La Vérité” de fuerte inclinación antisemita.
En 2009 Carlos apoyó al humorista francés Dieudonné candidato a las legislativas europeas.
Lunes 7 de noviembre 2011, cuando en la Corte Penal de París comenzó un nuevo juicio contra Carlos por los atentados terroristas cometidos en territorio francés entre los años 1982-83, el humorista galo, Dieudonné, estuvo presente en la Corte apoyando al terrorista venezolano y palestino honorífico.

Etiquetas: , ,

Fraude electoral en Nicaragua

Pendientes que en Nicaragua están declarando Fraude electoral! Leamos para que en Venezuela no suceda de esta manera! Un Mundo Sin Mordaza

Comunicado del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia: fraude masivo electoral

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (RedLad), plataforma de impulso a la democracia y los derechos humanos, integrada por aproximadamente 300 organizaciones de la Región. Capítulo regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD) y Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA), alerta sobre fraude masivo electoral perpetrado en Nicaragua el pasado domingo 6 de noviembre, por parte del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Los Observadores Electorales profesionales Internacionales de la Misión de la Unión Europea, Hagamos Democracia, Ética y Transparencia, Movimiento por Nicaragua y diversos medios de comunicación nacionales como la Prensa y el Nuevo Diario dieron a conocer la enorme cantidad de denuncias por fraude, irregularidades, favoritismos, quema de papeletas, abuso policial, proselitismo ilegal a favor del oficialismo y conteo de votos sin presencia de fiscales de la oposición. Igualmente, las misiones observadoras de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), denunciaron graves dificultades para ingresar a las mesas electorales a realizar las observaciones pertinentes y la carencia condiciones adecuadas para llevar a cabo la observación.

Se manifestó además, que la gran mayoría de misiones acreditadas como "acompañantes" son de organizaciones afines al FSLN y a Daniel Ortega. La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia y la organización Transparencia Internacional, entre muchas organizaciones internacionales, solicitaron en reiteradas ocasiones la acreditación formal ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) sin recibir ninguna respuesta por parte del órgano gubernamental.

El CSE manifiesta con el 85% de las mesas escrutadas a Daniel Ortega como vencedor con un 62.65% de los votos válidamente emitidos, sin embargo, estos resultados no son reconocidos ni aceptados por los partidos opositores ni observadores independientes participantes en la jornada. Tampoco son ni remotamente cercanos a las encuestas de boca de urna que manejamos ni a ninguna boca de urna que hemos revisado, encuesta o patrones de comportamiento histórico electoral.

El fraude previo y durante las elecciones dan a conocer resultados que son en realidad ampliamente cuestionables y no cuentan con criterios para ser calificados como veraces, transparentes, democráticos ni reales.

La Red Latinoamericana y del Caribe, alerto la semana pasada la gran cantidad de irregularidades presentes en los momentos previos a la elección:



  • Candidatura inconstitucional de Daniel Ortega.

  • Magistrados del CSE de facto y con períodos vencidos.

  • Problemas con el Calendario electoral.. Ilegalidades en la conformación de los Consejos Electorales Departamentales y Regionales del Atlántico (CED y CER).

  • Politización y arbitrariedad en la entrega de Cédulas de Identidad.

  • Limitaciones para la verificación ciudadana.

  • Reglamento de Observación Electoral con limitaciones y dificultades para acreditar la observación internacional y nacional.

  • Código de Ética inconstitucional.

  • Utilización de los bienes del Estado para realizar propaganda partidaria.

  • Rechazo arbitrario e ilegal de Fiscales Nacionales.

  • Impugnación ilegal de candidaturas a diputados.
    Violencia y persecución política, así como amenazas e intimidaciones.

  • Padrón electoral inflado y no público.

  • Reelección ilegal de la Jefa de la Policía.

Otra serie de factores, han sido señalados y respaldados en un informe emitido por la organización Ética y Transparencia, capítulo nicaragüense de Transparencia Internacional, donde se indica que:



  • Previo a la elección no era posible ubicar una sola escuela u oficina donde no hubiera campaña proselitista a favor de Daniel Ortega.

  • El registro en padrones carecía de controles lo que daba pie a la inscripción de extranjeros y menores. Se estima además, que 100,000 empleados públicos y allegados al FSLN recibieron de forma declarada por el CSE un segundo documento de votación de manera preferencial, en un 80% de los casos el primer documento no fue solicitado ni recibido.

  • Las oficinas de la estructura gubernamental de emisión de documento de votación estuvieron cerradas hasta tres meses antes de la elección con lo que a un aproximado de 250.000 no les fue entregado su documento de votación, negándoseles su derecho al sufragio.

  • El Padrón Electoral no fue auditado y no existen controles sobre su uso por lo que se estima gran cantidad de extranjeros y difuntos inscritos en los padrones.

  • El gasto del FSLN en propagan superó 15 veces a todos los partidos de oposición juntos.
    Ética y Transparencia afirma que el Proceso Electoral no cumplía de previo con los requisitos y garantías mínimas universales en materia de Campañas Electorales Limpias.

Los titulares nacionales e internacionales de medios de comunicación, destacan la votación de hondureños y demás extranjeros, fiscales de la oposición desaparecidos, violaciones de derechos civiles a partidarios de la oposición, detención y agresión contra manifestantes de la oposición y otra serie de eventos que indican el tenso clima pos electoral que se vive en el país.

La RedLad desarrolló una observación ciudadana internacional propia y además coordino esfuerzos con Hagamos Democracia. Encontramos que fue una elección viciada de origen y un fraude descarado continuado. No encontramos ningún elemento que permita dar validez a esta elección.

Ante ello, el Secretariado de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia:



  • Exige la nulidad inmediata de las Elecciones del 6 de Noviembre en Nicaragua

  • Exige un cambio inmediato de las autoridades electorales por unas validas e imparciales.
    Pide la organización de unas nuevas elecciones con condiciones democráticas.

  • Alerta a la comunidad internacional, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos democráticos del mundo sobre el fraude masivo acontecido en Nicaragua por parte del FSLN.

  • Exige a la Organización de Estados Americanos, calificar de antidemocrático y fraudulento el proceso electoral.

  • Pide a la comunidad internacional no reconocer el gobierno dictatorial que se estaría instalando luego del fraude electoral.

  • Insta al Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza a ser verdadero garante de la democracia y no ser cómplice del fraude y la dictadura, y a replantear y retirar su posición con respecto a los comicios, sobre los cuales aseguró: *En Nicaragua ayer avanzó la democracia y la paz*. El fraude es más que evidente lo que demuestra un retroceso democrático en Nicaragua que socaba los principios de la OEA mismos e instala una dictadura en Nicaragua, avalar la elección es apoyar la dictadura.

  • Se une a la sociedad civil nicaragüense, la organizaciones Hagamos Democracia, Ética y Transparencia, Movimiento por Nicaragua y a todos los observadores independientes no acreditados por el CSE a quienes expresa su solidaridad y apoyo.
    Se suma a la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AMCHAM) en su exigencia de declarar NULA la elección.

  • Hace un llamado a evitar la violencia.

  • Pide la instalación de un Grupo de Alto Nivel Internacional encargado de mediar para la vuelta a la democracia de Nicaragua.

Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia

Secretariado Permanente


Etiquetas: , , ,

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Por que Hugo Chavez debe ir a prision?

Gustavo Coronel
Debe ir a prisión por sus crímenes contra Venezuela


Los crímenes contra la nación cometidos por Hugo Chávez Frías son múltiples. Quizás los cinco más trágicos son los siguientes:

1. La venta de la soberanía política y financiera del país a los Cubanos, Chinos e Iraníes.
A pesar de su retórica ultranacionalista, Hugo Chávez es un traidor. Los Cubanos dominan hoy áreas muy sensibles del gobierno: la salud del presidente, las labores de inteligencia, la identificación, los estudios médicos, los puertos y la gestión diplomática de Venezuela en el exterior. Chávez le está vendiendo pedazos de país a China y es cómplice de los terroristas Iraníes y árabes, quienes andan por el mundo con pasaporte venezolano.

2. La prostitución de las Instituciones: Fuerza Armada, Poder Ciudadano, Poder Legislativo y Presidencia de la República.
Aunque las instituciones venezolanas nunca han sido un modelo de autonomía y transparencia, la situación actual es la peor de nuestra historia. La Fuerza Armada está comprada y silenciosa frente a los abusos de poder que caracterizan al régimen. El Poder Ciudadano está en manos de personas sin decoro, como lo demuestran por su sumisión al amo. La Asamblea Nacional tiene de presidente a un ex-terrorista, cuya última “hazaña” fue regalar en Beijing una hamaca hecha con una bandera de Venezuela. Chávez ha destruído todo vestigio de majestad presidencial con su lenguaje cloacal y el uso sistemático de la promesa incumplible y de la mentira.

3. La liquidación de CVG y de PDVSA
CVG es hoy, más que nunca, una colección de empresas financieramente quebradas, con una gerencia anarquizada. La producción ha colapsado, no pagan salarios, se está importando aluminio y hasta bauxita. PDVSA, por su parte, está agobiada por las deudas, la ineptitud gerencial, la corrupción y su dedicación a tareas que no le corresponden. La Faja del Orinoco es un inmenso fraude manejado por Rafaél Ramírez y su pandilla y está siendo utilizada para obtener dinero de China, a cambio de la cesión de petróleo a futuro.

4. El envilecimiento de la educación universitaria
La agresión contra las universidades venezolanas ha venido por la vía del estrangulamiento financiero. La calidad se ha envilecido. Como quien produce chorizos se están graduando 8300 “médicos comunitarios”, quienes nunca han visto un quirófano. Esta diarrea de médicos está basada en un programa Cubano que incluye adoctrinación ideológica. Es uno de los crímenes más grandes que ha cometido Hugo Chávez contra la sociedad venezolana.

5. La progresiva conversión de un PetroEstado en un NarcoEstado.
Ya ser un PetroEstado era indeseable, pero Chávez promueve la conversión del PetroEstado venezolano en un NarcoEstado, el mayor distribuidor de drogas en la región. Burócratas de alto nivel han sido indiciados de complicidad con el narcotráfico y la reacción ha sido premiarlos. Es posible que el dinero del narcotráfico esté nutriendo las arcas de un régimen que ha dejado colapsar la producción petrolera y necesita dessperadamente de más dinero.

Otro Manuél Noriega en gestación?

Etiquetas: , , ,

Naci en Cuba

Esta es, sin duda alguna, la [muy triste] realidad actual de los jóvenes cubanos dentro de Cuba.

Escrito por un joven en Cuba.
Nací en Cuba pero un extranjero tiene aquí más derechos que yo. Soy libre pero no puedo hablar lo que pienso ni decir lo que sueño.
Vivo en una democracia, pero en mi vida solo he visto un partido, un solo punto de vista, un solo gobernante. Puedo votar en elecciones pero solamente se presenta un candidato.
Mi educación fue gratis pero tuve que trabajar voluntario en las escuelas del campo para que no me botaran de las escuelas gratuitas. Mi educación fue gratis pero no pude escoger lo que quería estudiar. Tengo un título universitario pero trabajo en un “paladar”, que oficialmente no existe ni se puede anunciar porque lo cierran.
Oficialmente no hay nada debido al bloqueo norteamericano, pero para los extranjeros el bloqueo no existe porque para los turistas hay de todo. Mi mamá me decía que en los gobiernos de antes, cuando no había que comer, se comía harina... ¿qué cosa es harina?
Mi cuidado médico es gratis pero en el dispensario no hay medicinas y el médico que nos toca en el barrio está muy ocupado manejando un taxi, y la enfermera resuelve como jinetera y como está despierta toda la noche, no se la puede molestar por el día…
Tengo un televisor pero hay solo dos canales de televisión y la misma cara en los dos. Tengo un ventilador pero a veces no hay corriente eléctrica. Me gusta bañarme pero no siempre hay agua en mi barrio.
Cuando tengo cepillo para los dientes no hay pasta. Cuando tengo pasta no tengo cepillo. Tengo un lápiz pero no tengo papel. Cuando tengo lápiz y papel me recuerdo que no se puede escribir lo que se piensa.
Dicen que la vida se vive una sola vez…; se ve que el que escribió eso no estaba en Cuba . Aquí la vida no se vive, sino que se observa.
Escrito por un joven en Cuba, que identificarse no puede.

Etiquetas: , ,

Niegan libertad por medida humanitaria a comisario Henry Vivas

Hasta cuando dejamos que estas injusticias ocurran en Venezuela

vdebate reporter

Niegan libertad por medida humanitaria a comisario Henry Vivas

(Tomado del Noticiero Digital)
7 Noviembre, 2011
ND.- El Juzgado Primero de Ejecución de Aragua negó la libertad condicional por al comisario Henry Vivas este lunes. El funcionario de la policía Metropolitana sufre varias afecciones médicas graves que atentan contra su vida.
opinan los foristas
Así lo informó su abogada Theresly Malave, quien explicó que el comisario tiene “17 patologías, 6 de las cuales deben ser intervenidas de manera urgente”. Tiene un glaucoma en un ojo, que pasó de afectar 10% de la visión de un ojo a 50%. Además padece una gastritis erosiva, tromboflebitis, un problema de esófago.
“Vamos a apelar, vamos a discutir que vamos a hacer, pero no confiamos porque esta corte de apelaciones nos ha negado hasta el agua”.
“Hay que sensibilizar a la población, Henry Vivas se va a morir en esos calabozos”, dijo.

Etiquetas: ,

El apartheid persistente

Apartheid en Cuba, y la OEA no dice nada.............
vdebate reporter


El apartheid persiste

Reinaldo afirmaba que sí, insistía e insistía. Yo, sin embargo, soy de la generación que de antemano piensa que casi todo está prohibido, que me van a regañar a cada paso e impedir cualquier cosa que se me ocurra. Así que, por esta vez, la discusión matrimonial fue intensa. Él aseguraba que podríamos abordar aquel barco para mirar la bahía de Cienfuegos desde el vaivén de sus olas; a mí la vocecita interior me gritaba que tanto disfrute no podía estar al alcance de los nacionales. Por un par de horas, creí que el optimista de mi marido, al estilo de un Cándido tropical, se saldría con la suya. Fuimos hasta la oficina de la marina cercana al hotel Jagua y allí un funcionario nos vendió un par de tickets para el ansiado paseo. Nunca ocultamos nuestro atropellado acento habanero, ni siquiera intentamos hacernos pasar por extranjeros, pero nadie nos pidió una identificación. Sentíamos que ya un par de asientos a bordo del yate “Flipper” tenían nuestros nombres y el murmullo del escepticismo se iba apagando dentro de mi cabeza.
Llegamos al muelle con media hora de antelación. Los turistas de piel enrojecida comenzaron a subir a la embarcación. Rei y yo alcanzamos una esquina espectacular desde donde sacaríamos fotos de esa bahía tan grande como un mar. El sueño duró apenas cinco minutos. Cuando el capitán nos escuchó hablar preguntó si éramos cubanos. Un rato después, nos informaban que debíamos bajar a tierra “el paseo en barco está prohibido para los nacionales en todas las marinas del país”. Rabia, ira, vergüenza de portar este pasaporte azul que nos hace culpables –por anticipado- ante la ley de nuestra propia nación.

Sensación de estafa al comparar el discurso oficial de supuesta apertura con esta realidad de exclusión y estigma. Tuvimos ganas de hacer un escándalo y aferrarnos a la baranda para obligarlos a sacarnos por la fuerza, pero ¿hubiera servido de algo? Mi marido desempolvó su francés y le contó al grupo de europeos lo que estaba ocurriendo. Se miraron extrañados, cuchichearon entre ellos. Ninguno desembarcó –-en solidaridad con los excluidos- de aquel tour por las costas de nuestra Isla; a ninguno le resultó intolerable disfrutar de algo que a los nativos nos está vedado.
El Flipper zarpó, la estela del apartheid fue visible durante unos segundos y después se volvió a camuflar entre las oscuras aguas de la bahía. El rostro del músico Benny Moré –en una pancarta cercana- parecía haber cambiado su risa por una mueca. A un lado de su barbilla estaba escrito el famoso estribillo “Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mi…”. Salimos de aquel lugar. Reinaldo derrotado en su ilusión y yo triste de que mi recelo triunfara. Caminamos por la carretera de Punta Gorda mientras le dábamos forma a una idea: “si el Benny hubiera vivido en los tiempos que corren, también lo habrían bajado -–como a un perro sarnoso- de ese yate”.

Etiquetas: , , ,

domingo, 6 de noviembre de 2011

Chavez ya no puede imponer su agenda

Dios mio, cuando saldremos de la pesadilla llamada Hugo Chavez?


Chávez ya no puede imponer su agenda
Se descosen las costuras rojas mientras los boliburgueses preparan sus maletas

MARTA COLOMINA EL UNIVERSAL
domingo 6 de noviembre de 2011 12:00 AM
Durante años Chávez impuso su agenda a todo el país. La petrochequera nacional, entregada inconstitucionalmente a sus caprichos, fungió de bisagra para que los medios internacionales hablasen del excéntrico mandatario y surgiese un regimiento de chulos continentales que, bajo la excusa de su afinidad con la revolución chavista, reciben $ millones que deberían utilizarse para atender las necesidades de los venezolanos.
Esta semana el aberrado nicaragüense (que seguramente volverá a ser reelegido hoy gracias a los $ millones obsequiados por Chávez y al apoyo del expresidente Alemán, quien divide a la oposición para que no lo enjuicie Ortega por corrupto) inauguró una planta eléctrica financiada por Venezuela a un costo de $53 millones, que dará electricidad a más de 150 mil familias. Noticia que nos llegó justo cuando Aragua llevaba dos días seguidos sin luz y toda Venezuela sufre de largos cortes y apagones. Hay otras plantas generadoras de 291,2 megavatios, también regaladas por Chávez, que según la agencia EFE "han venido a salvar a Nicaragua de una verdadera catástrofe económica y social". Gracias al Alba impulsada por Hugo Chávez -se regodea Ortega- los nicaragüenses tienen mejores escuelas, hospitales y energía eléctrica.
A propósito de la ostensible irritación del Chávez de estos días, Elizabeth Araujo (Tal Cual 02-11-11) abre su columna con una idea presente en varios analistas: "Digámoslo de una vez: Hugo Chávez se siente acorralado. No sólo está tocado por una penosa enfermedad que lo transformó físicamente y le impide ser el mandón de otros años cuando, vestido de militar, trataba de infundir el miedo en sus adversarios, sino que además se siente atenazado por una equis en su agenda: 7 de octubre de 2012". Narra Araujo que la sucesión de torpezas y atropellos de su proyecto político parece indicarle que su fin está cerca. Los sondeos indican que cada vez menos venezolanos apuestan a reelegirlo. Golpeado por la inseguridad desbocada, desempleo, salud en crisis, escandalosa inflación en alimentos, desabastecimiento, casas que anuncia pero no construye y apagones insufribles, Chávez retorna a la estrategia del terror contra los medios radioeléctricos (cuyo clímax es la impagable multa a Globovisión). Terror con la crueldad aplicada al comisario Henry Vivas y al Dip. Mazuko, ambos presos y gravemente enfermos de cáncer, a quienes los jueces chavistas violan su derecho a la vida. Terror contra los pobres porcicultores del eje Aragua-Carabobo, quienes sacrifican sus animales antes de que se los "expropien". Terror con la ofensiva brutal contra los trabajadores de Guayana y de todo el país. Terror contra los mineros pemones, quienes derrotaron la chatarra bélica rusa de los 19 GN. Obsesión por conquistar el incierto apoyo militar: "Algo grave debe estar pasando con la FAN -dicen analistas- para que Chávez pretenda resolverlo "comprando lealtades" con un aumento del 50% que devorará la inflación". Atiborra su gobierno de militares -partió en dos el MTC con ese fin- creyendo que así garantiza su permanencia en el poder.
Chávez pierde adeptos aceleradamente. Un estudio del Grupo Gumilla revela que "en ninguno de los estratos populares consultados (C, D y E) él registra niveles de apoyo superiores al 36,2%. Más aún: el 58,4% aseguró que lo más importante de un gobierno es que solucione los problemas y no la ideología que tenga apenas un 5,7% no compartió esa opinión". Malas noticias para quien todavía alardea de controlar ideológicamente a los desposeídos.
Para destruir a los partidos, Chávez eliminó en Venezuela el aporte que, proporcional a los votos obtenidos, les otorgan todos los Estados democráticos del mundo. El cínico califica ahora de inmoral que opositores se vean obligados a pagar el costo de las Primarias, mientras calla que él gasta millonarios recursos públicos en sus fines políticos particulares. Chávez hace semanas que responde, no a su propia agenda, sino a la de los precandidatos opositores que le llevan por el camino de la amargura: son jóvenes, están sanos, no se cansan, no tienen rabo de paja, generan esperanza y tres de ellos vienen de exitosas experiencias regionales .
"A pesar de la fortaleza engañosa que Chávez quiere aparentar, ya se cuela por los más variados resquicios un susto intenso y paralizador (... ) Ya saben que está trazada una fecha de caducidad" (A. Gómez en EN 03-11-11). El agudo periodista Juan Carlos Zapata nos da una densa lista de "derrumbes" de la otrora fortaleza chavista: está enfermo, sus bolifuncionarios se caen a dentelladas por el botín, eliminan expedientes y Pdvsa desbanca el país en solitario. En síntesis, en lo interno se descosen las costuras rojas mientras los boliburgueses preparan sus maletas.
mcolomina@gmail.com

Etiquetas: , ,

Miss World 2011: la venezolana Ivian Sarcos

Venezuela tiene una nueva Miss World

Etiquetas: , ,

Militares Profesionales venezolanos

Deben hacer lo que la gente desea y es tener una mejor Venezuela

vdebate reporter


Militares profesionales
Por: JUAN ANTONIO MULLER EL UNIVERSAL
Los acontecimientos calificados como la "primavera árabe" ocurridos en Túnez, Egipto, Yemen, Libia y Siria nos muestra, con claridad diáfana, el poder de las cúpulas militares. En países donde los militares son institucionales, es decir, no responden a gobernantes ni actúan por oportunismo, los militares profesionales han jugado un papel de moderación ayudando a destituir a dictadores enquistados en el poder por décadas y a pacificar al país después de semanas convulsas. Egipto y Túnez son ejemplos de esta institucionalidad militar. En los otros países, los militares han actuado como vulgares mercenarios al servicio de gobernantes autoritarios en cuya defensa han llegado a cometer horrendos crímenes contra la población.

El general de división (r) Francisco Usón, considera que las FFAA venezolanas siguen constituyendo un cuerpo de carácter institucional. No obstante lo anterior piensa que algunos miembros del Alto Mando actúan con un oportunismo que les permite ascensos y prebendas que no responden a méritos académicos ni a posiciones en defensa de nuestra soberanía e interés nacional. También señala que el Presidente se ha inventado títulos y uniformes inexistentes dentro de la tradición militar venezolana; ha politizado la institución con su lema de Patria y Socialismo mientras ha permitido la intromisión de fuerzas cubanas en cuarteles y fuertes venezolanos. Oficiales de las FFAA han llegado a plantear la posibilidad de no reconocer un triunfo de la oposición democrática en las elecciones presidenciales del 2012. Los electores debemos exigirle a nuestras FFAA que actúen institucionalmente y no se dejen llevar por aventureros, lo cual resultaría en graves consecuencias para el país y la propia institución castrense.

Etiquetas: , ,

La descomunal ventaja de la oposicion

La revolución está en otra parte, no en Cuba o Venezuela. Los indignados no piden que un iluminado los gobierne 14 o 50 años. Una política internacional cuyo único fin sea disminuir el poder de Estados Unidos representa un antiimperialismo infantil, vuelve a Venezuela un peón en el ajedrez internacional.

Fausto Masó
El Nacional / ND 5 Noviembre, 2011
La descomunal ventaja de la oposición
Convenía celebrar las primarias en el año 2011 y separar las presidenciales. Con estos bueyes hay que arar. Ramón Guillermo Aveledo, Teresa Albanes y Ramón José Medina son personas decentes, en un oficio tan cruel como el de la política. Nadie los acusa de segundas intenciones, se les reconoce sentido común. Esta es una ventaja decisiva para la Mesa de la Unidad.
Las primarias presidenciales obligan a la MUD a mantener un equilibrio entre adversarios que se convertirán en aliados después de febrero. El proceso se complica cuando el mismo día también se escogerá a los candidatos a alcaldes y gobernadores. Por razones económicas se tomó esta decisión.
A los precandidatos los observa la opinión pública, cualquier actitud antiunitaria la castigarán los electores. Esa vigilancia se diluirá en Naguanagua o San Felipe, con el riesgo de que no haya tiempo para sanar las heridas antes de octubre entre los activistas de los partidos, la maquinaria política de la oposición.
En las primarias presidenciales los precandidatos mantendrán opiniones similares en los debates, todos aspiran a lo mismo: derrotar a Chávez, reunificar a Venezuela, incorporar el sector privado a la economía. Al no atacarse costará derrotar al que ocupa el primer lugar en las encuestas, no serán como los debates en Estados Unidos, donde Perry, Cain perdieron 10 puntos después de una presentación en conjunto de los precandidatos republicanos. En Venezuela es imposible una campaña negativa contra un precandidato.

Chávez impone sus decisiones como un monarca.
Esa ventaja tiene un precio, los errores los oculta la sumisión de los que no lo denuncian. Frente a las autopistas y puentes que se caen as pedazos, las grandes obras sin concluir como el Metro de Valencia, Chávez le echa la culpa al ministro Garcés y nombra a unos militares, el procedimiento que usó en el Metro o en la salud, con consecuencias desastrosas. Hay un solo inamovible, Jorge Giordani, el ministro responsable de la inflación y el desempleo, las dos razones por las que Chávez perderá las elecciones. Chávez jamás nombrará ministro a un empresario o a un técnico independiente, prefiere a los militares, el desastre administrativo aumentará.
Chávez les saca provecho político a los indignados, los que enfrentan a regímenes similares al ideal chavista. El socialismo árabe es igual al socialismo del siglo XXI, con un discurso nacionalista y antiimperialista arruinó Argelia, Libia, Siria, Egipto… Sus dictadores, con la aureola de revolucionarios, estatizaron la economía, utilizaron los recursos del petróleo para subsidiar a la población, hasta que el dinero sólo alcanzó para que se lo robara una minoría fabulosamente enriquecida, y una pobreza terrible se impuso en esos países.
Los indignados quieren libertad, no salen a la calle con retratos de Castro, no defienden la propiedad estatal de los medios de producción, no andan con un libro de Gramsci en el sobaco, se rebelan contra la banca internacional, los planes de austeridad, les interesa tanto el modelo venezolano como la estructura social del Tíbet del siglo XIX.
La revolución está en otra parte, no en Cuba o Venezuela. Los indignados no piden que un iluminado los gobierne 14 o 50 años. Una política internacional cuyo único fin sea disminuir el poder de Estados Unidos representa un antiimperialismo infantil, vuelve a Venezuela un peón en el ajedrez internacional.

Fausto.maso@gmail.com

Etiquetas: , ,