lunes, 31 de diciembre de 2007

Un Chavez crispado insulta a Uribe

Que se puede esperar de Chavez???
vdebate reporter
Chávez habló esta noche con los periodistas internacionales en las puertas del Palacio de Miraflores. Con un tono muy crispado y discutiendo varias veces con los periodistas, arremetió groseramente contra Uribe, al que tachó de mentiroso, y dijo que “la operación sigue”.
Comienza diciendo que “no se ha detenido la operación, ni ha fallado nada” y se ha molestado con las preguntas que le hacían sobre “qué había fallado”.
Chávez vuelve a cargar contra el Presidente Uribe diciendo que “fue a Villavicencio a dinamitar la operación”. Dice que soltar esa hipótesis sobre Emmanuel, sin haberla verificado, ha tenido un único objetivo: romper la operación. Lo califica de una “bomba lanzada”.
Dice que Uribe debe asumir su responsabilidad y dice que no le queda ninguna duda de que son las operaciones militares del Ejército colombiano las que impiden la entrega de los rehenes.
Chávez se molesta de nuevo con un periodista por una pregunta el tema del ADN. Informa que se reunirá, en unos minutos, con la familia de Clara Rojas.
“Hay cosas muy raras” y hay que esperar sobre el tema del niño Emmanuel. Se pregunta Chávez “¿Por qué razón Uribe, en lugar de ir a Villavicencio, no llamó a la familia de Clara Rojas y verificar antes la hipótesis?”.
Vuelve a cargar contra todos los personeros del Gobierno de Colombia diciendo que tiene muchas razones para dudar de lo que dicen Uribe, el Comisionado de Paz y el Ministro de Defensa.
Chávez dice que mantendrán los equipos y aeronavez en el aeropuerto de Villavicencio “a menos que el Gobierno de Colombia” los eche y deja como último recurso las opciones de entrega clandestina.
Insiste en que el Gobierno de Colombia debería decretar un alto el fuego unilateral por 2 - 3 o 4 días para que la patrulla pudiera moverse.
Chávez luce enormemente crispado con los periodistas, a pesar de ser él quien les ha convocado a Miraflores y alude a ellos y les repregunta en varias ocasiones.
“Yo acuso al Presidente de Colombia de estar mintiendo y estar manipulando“, dice un enfurecido Hugo Chávez, “Uribe miente”
Chávez anuncia un Comunicado de los delegados internacionales, del que no quiere adelantar nada, y del que ha recomendado estar pendientes.Rodríguez Chacín acaba de llegar de hacer un contacto con las FARC, añade el Presidente, y debe ver que noticias trae. Vuelve a elogiar a las FARC diciendo que “siempre le ha cumplido” y se autoalaba refiriéndose a que “hoy ha firmado una amnistía”.
Al finalizar su conversación, llegaron los familiares de los rehenes en un autobús al Palacio de Miraflores.

Etiquetas: , ,

domingo, 16 de diciembre de 2007

Lo que pasó la noche del referedum

Precio del Peso Colombiano en Bolívares

Algunos links para revisar la cotizacion del Bolivar. Gente de la frontera con Cucuta me dijo que el cambio en Cucuta no esta tan bueno como en el mercado negro en Caracas.
vdebate reporter

Chequee aqui el precio del dolar diario

http://liberal-venezolano.net/blog/dolar.php

Chequee aqui el precio del peso colombiano

http://liberal-venezolano.net/blog/peso_colombiano.php

Otra pagina:

http://bonosvenezuela.blogspot.com/2007/05/bolvar-se-cotiza-53-centavos-de-peso.html
http://www.flowerstocolombia.com/currency-converter.htm

Etiquetas: , , ,

Baduel: hay que seguir alertas

“Hay que seguir alerta porque la amenaza no cesa”

“Sabemos que el pueblo merece unas vacaciones decembrinas, pero no es tiempo de inmovilizarnos. Hay que seguir alerta, pues esto continúa y continuará. La amenaza no cesa“. Así de taxativo lo dice el General Raúl Baduel en una entrevista exclusiva de Myriam Mosquera.
El general Raúl Isaías Baduel como buen soldado, hizo de nuevo sus alertas al pueblo venezolano. Su vida que ha estado signada por su presencia en los momentos estelares del acontecer político nacional, de la última década del siglo XX y de los hechos violentos que han caracterizado los primeros años de la nueva centuria, donde el general de tres soles ha sido testigo de excepción, bien como observador del Juramento del Samán de Güere y de la intentona golpista del 4 de febrero de 1992, o bien como actor principal del movimiento militar del 13 de abril de 2002, que restituyó a Chávez en la presidencia, luego de ser derrocado dos días antes, es bien significativa en estos momentos que vive el país.
Ahora, como civil ese protagonismo del comedido y ponderado militar en retiro, retornó a la estelaridad en el referendo del 2-D cuando su presencia se convirtió en factor de equilibrio de los bloques en pugna, al advertir al Consejo Nacional Electoral, al presidente de la República y a la Fuerza Armada, la conveniencia de reconocer el triunfo del bloque (NO) opositor para garantizar la paz de la República.
Una y otra vez, ha insistido a los venezolanos que “no podemos dormirnos en los laureles en este diciembre”. “La inmovilización del país no es conveniente en estos momentos”, dice mientras reitera que el presidente “tiene las maneras de devolver esa propuesta por cualquier vía”.
Pero el ex Ministro de la Defensa tiene claro que la familia venezolana quiere unas vacaciones, entiende que el espíritu navideño nos invade, pero advierte de forma tajante: “La realidad en enero puede ser amarga”.
-Sabemos que el pueblo merece unas vacaciones en esta Navidad, pero no es tiempo de inmovilizarnos, eso lo sabemos los militares. Si ya se estrelló la pretensión de imponer a toda costa una propuesta que está viciada y es inconstitucional, hay que seguir alerta, pues esto continúa y continuará. La amenaza no cesa, repitió el ex Ministro de la Defensa.
Se quiere abusar de la voluntad del pueblo
-¿Considera que en efecto el gobierno de Chávez, con la derrota del “si”, está en grave peligro, incluso de ser derrocado?
-Si yo fijé una posición el pasado 5 de noviembre donde alerté al pueblo venezolano, le di lo que modestamente en mi opinión era el arma cívica que nos asistía. Esto causó revuelo, grandes comentarios. Esta situación se reedita aún.
En la madrugada del 3 de diciembre, alerté nuevamente al pueblo, porque debemos estar atentos de que pueda pretenderse imponerse esta llamada mal reforma por otras vías y en otros casos aludí las leyes habilitantes. Esta alerta que hice tenía un sustento, porque los personajes vinculados con este contrabando quieren imponer a trocha y mocha esta propuesta. Se ha hablado crear la “sexta república” y hasta donde yo sé esto no es posible, no está definido, esto se puede hacer es a través de una Asamblea Constituyente
-¿Aún usted maneja la tesis de la permanencia perpetua de Chávez en el poder?
-Siempre insistí que la convocatoria no era un plebiscito, todavía se maneja la tesis de la permanencia perpetua de Chávez en el poder. Se abusa de la buena fe del pueblo venezolano. Yo he señalado que he mantenido una distancia de la Fuerza Armada, nunca la utilicé como tribuna para perseguir un fin. El pueblo venezolano merece que se destierre que la FAN el rol y papel como árbrito de la contienda política. He tenido buen cuidado de mantenerme distancia de la institución. No pretendo involucrar a la FAN, esa fuerza donde permanecía casi 36 años de mi vida, como actor de una contienda.
No lanzo mensajes insurreccionales
-¿Es cierto que usted dio ese paso dramático, de llamar a votar por el “no” y a deslindarse de Chávez, pues cuenta con el apoyo de comandantes de unidades militares que le habrían manifestado su descontento con el presidente Chávez?
-Quienes conforman el alto mando de la institución tienen el ejercicio de la institución, pero no solo basta tener la autoridad y esto se construye dando el ejemplo. Cuando se ocupa posición de mando, se deben dar ejemplos, se demanda que estos estén apegos a la propia Constitución. Es inelegante que uno hable de uno mismo, pero siempre procuré que mis ejecutorias estuvieran orientadas hacia eso.
Se ha intentado decir que lanzo mensajes insurreccionales a las Fuerzas Armadas, lo que he manifestado es que es una institución compenetrada con el mando que dio el pueblo y eso está recogido en la Constitución vigente del año 99. Todos hemos visto la posición del alto mando militar, de allí podríamos atribuir la postura que se le pretende atribuir.
-El ministro de la Defensa ha dicho que usted es un tránsfuga, acusándolo de desleal como militar y amigo; dichas palabras se entienden como que usted traicionó al Presidente Chávez desde el punto de vista institucional y personal. Dicho sea de paso, cuando menciona su nombre no le dice general sino señor..al igual que otros miembros del alto mando como el general González González, tal como lo pudo observar el país por TV el 2-D ¿Cómo interpreta esas apreciaciones del ministro y los miembros del alto mando?
-No quiero caer en un torneo de epítetos descalificatorios, pues en el seno de mi hogar me enseñaron que la amistad tiene un valor fundamental, por encima de la amistad están los valores y el deber. La balanza tiene que ir hacia los principios. No se trata de los afectos, sino de los principios. Agradezco enormemente a quienes me señalan como señor, porque reconocen mi condición de ciudadano, porque en un momento dado Bolívar señaló que no había título más grande que Libertador, pero aspiraba a que lo llamaran ciudadano. Yo me siento orgulloso de ser un soldado, estoy tranquilo de conciencia. Orgulloso también de la jerarquía que alcancé en la institución armada. Nunca salí con deshonra de esta institución militar, pero cuando algunas personas pretenden descalificarme y decir que soy un señor, más bien se lo agradezco.
-¿Usted tiene confianza en alguien que lo llama tránsfuga?
-He expresado mis gracias al señor general Rangel, quien ha reconocido mi posición de ciudadano. Pero él ha dado fe pública que cuando emití mis opiniones las hice de la forma debida.
-¿Cómo se siente cuando el Presidente lo llama constantemente “traidor”? ¿Qué opian de la consigna “Baduel, traidor, mereces el paredón”, que gritan los seguidores de Chávez cuando el Presidente lo mencionada a usted?
-Repito tengo mis principios.
Mantengo distancia con la FAN
-¿Es cierto que tuvo contactos con el alto mando militar el 2D y que estuvo en Fuerte Tiuna para dirigir algunas operaciones? ¿Qué pasó en Venezuela la noche del 2D durante esas ocho largas horas que el país se llenó de angustia esperando el primer boletín electoral? ¿Cómo evalúa la actitud del CNE, del Presidente, del alto mando militar durante esas horas? ¿Qué papel jugaron esos actores políticos durante esas angustiosas horas? ¿Dónde estaba el general Baduel?
-Yo me encontraba en mi oficina y jamás tuve contactos militares y menos estuve en Fuerte Tiuna, como se dijo. Desde acá, si envíe una misiva a las quince horas a la señora Tibisay Lucena, lo hice como ciudadano y una exigencia ciudadana. No me explicaba como se dio un tiempo tan largo para dar resultados, teniendo una porción alta de la data.
Yo intenté que se convocara a los dos bloques enfrentados para que desde el propio CNE y de una manera transparente tomaran conocimiento de los resultados. Pero hubo una tendencia irreversible, pero si se hubiese tomado esta recomendación que di, al menos nos ahorraríamos esas largas horas de angustia. El pueblo vivió mucha tensión y hora a hora, se puso en riesgo la estabilidad interna del país. De eso no hay duda.
-¿Es verdad que el mismo 2D
usted iba a ser detenido y que la Disip se mantuvo cerca de su oficina?
-Eso es falso. Permanecía en mi oficina atento a los acontecimientos.
-¿En su opinión cual fue el factor determinante para que el presidente reconociera su derrota luego de ocho largas horas de suspenso que vivió el país?
-No tengo elementos de dudar que actuó como un demócrata que cambia. Desde un principio dijo que había aceptado estos resultados, pero ahora ha cambiado su posición, echando por tierra lo que en principio dijo. De los resultados electorales se ha dirigido de forma soez, muy vulgar. Mi apreciación es que no podemos hablar de vencedores y vencidos, debemos hablar que venció la democracia y el civismo.
Hay tres sectores de nuestro pueblo que les asiste el derecho de manifestar de cual es su intención con respecto al país, como la inclusión de garantías sociales, esto se trató de meter como contrabando para arrebatar los logros alcanzados en el texto constitucional vigente, el rechazo de tal naturaleza y la ratificación de vivir en democracia. Pero no podemos dejar afuera a los que se abstuvieron, aunque no sea la posición más deseable. No se puede ser ajeno a las decisiones del país.
Chávez si es mi compadre, no lo niego
¿Por qué nadie en la FAN ni en el alto gobierno se atreve a decirle la verdad al Presidente? En su caso… ¿Siempre expresó sus pensamientos a sus superiores?
-Siempre manifesté ante mis superiores de grado lo que creía en mis convicciones basado en elementos objetivos y en términos respetuosos las puse de manifiesto. Debo agradecer al general Rangel Briceño quien en su conferencia de prensa pública dio fe pública que ese era mi reacción natural. Mis opiniones todas están recogidas en la guía de planeamiento que dicté. El pueblo no sabe de esto, pero un jefe militar siempre debe expresar de manera clara sus pensamientos ante el ejercicio de los hombres. Eso siempre lo pongo en práctica.
-¿Usted tenía diferencias con el pensamiento del Jefe de Estado -desde la época en que usted era formaba parte de su gabinete ministerial? ¿Le llegó a señalar esas diferencias a su amigo y compadre, el presidente Chávez?-Chávez si es mi compadre, nunca lo he negado y mis diferencias de pensamientos siempre fueron expresadas.
Estoy listo para cualquier investigación
-Una fuente de la FAN reveló que se le abrirá una averiguación administrativa por presuntas irregularidades en la contratación de pólizas de seguros a una empresa del asegurador Orlando Castro. ¿En que consistió esa operación?
-El que tenga algo que decir que lo compruebe. Quien tenga un elemento objetivo que lo presente, pero luce extraño que después que se me entregó el finiquito dictado por la Contraloría de la FAN digan esto. Pero quien tenga algo que me incrimine que lo presente. Esto es poco serio, a mí que demuestren que tienen videos de mi persona, que si compró el imperio, por favor demuéstrenlo.
Si se repite un 11A haría una defensa
-Si en Venezuela se presenta una situación similar al 11 de abril del 2002, un golpe que busque derrocar al Presidente Chávez, ¿Cuál sería su reacción?, ¿rechazaría el golpe como lo hizo el 11 de Abril?, ¿llamaría la atención a la FAN aduciendo que Chávez debe gobernar hasta el 2013?
-Haría nuevamente una defensa de la Constitución, como lo hice el 11 de abril del 2002. Soldados y pueblo condujimos exitosamente la conducción de la dignidad nacional que dio al traste con las pretensiones de la junta de facto, de un poder ilegal. Ahora igualmente doy un aporte para fortalecer la democracia y la Constitución.
-¿Es cierto que celebró en grande la victoria del NO?
-Le dije que estuve en mi oficina.
La Constituyente sirve para la reconciliación
-¿En que consiste su proporción de convocar una Asamblea Constituyente?.-¿Cuáles son sus planes políticos para el futuro inmediato? ¿A que actividad se dedica actualmente? ¿Es cierto que aspira la gobernación de Aragua?
-Por eso tal y como ya dije en una ocasión anterior propongo que el pueblo venezolano todo: los que se consideran de un bando y los que se consideran del otro y más aún los que no se consideran de ningún bando, todos unidos presentemos una solicitud de Asamblea Nacional Constituyente que produzca una constitución que sea un verdadero pacto social de máximo consenso y en la cual nos veamos representados todos, todos, todos los venezolanos. Tomemos la iniciativa y no dejemos que el adversario tome la iniciativa encontrándonos desmovilizados y sin armas para reaccionar de manera adecuada.
El momento que vive el país actualmente demanda que antepongamos los intereses personales. Los intereses del país son más importantes, pero luego de mi pase a retiro tengo el pleno goce de mis derechos no descarto incursionar en el ámbito de la política. Yo creo que primero debo dar mi aporte para los intereses de la nación. Aspiro servir en grande y ser útil. Debo tener paciencia, humildad y sabiduría. Pero siento que el pueblo venezolano le asiste el derecho de invocar el espíritu y letra del artículo 147 de la Constitución, es decir el pueblo es el depositario del poder constituyente, por lo tanto la instrumentación de esta asamblea debe surgir de un pacto máximo de consenso amplio de todos los sectores.
-¿Los jóvenes estudiantes deben jugar un papel importante en esta Asamblea Constituyente?
-Los jóvenes estudiantes juegan un papel importante en estos momentos.
Me protege la convicción en Dios
-¿Qué dice su familia sobre los ataques en su contra?
-Mi familia ha sido solidaria y tengo su absoluto respaldo en mi posición. Tengo un aliento de mi familia para no desmayar. Me atacan por defender la democracia.
-¿Teme algún atentado en su contra, luego que le retiraron los escoltas del Ministerio de la Defensa? ¿Cómo hace para protegerse?
-Desde el 5 de noviembre cuando fijé mi posición me fue retirada mi escolta, ahora me protegen primero la convicción en Dios y tengo mis amigos que cumplen estas tareas. Pero el pueblo venezolano también me ayuda, porque cuando acudí a votar en Maracay vi el respaldo de más de 200 personas que me acompañaron y esperaron, después aconteció que una persona exaltada arremetió contra nosotros, con el resultado de cuatro personas heridas.
-¿Siente que lo vigilan, lo siguen e intervienen sus conversaciones telefónicas? ¿Los videos grabaciones publicadas en Internet unos días antes de su pase a retiro en julio de este año, formaban parte del seguimiento y espionaje a su persona?
-Yo sigo mi vida y ya dije que los videos grabaciones fueron con muy mala intención. Quisiera que eso no se repitiera, eso no se amilana. No quiero hacer alardes de valentía, sigo en mis actividades cotidianas. Pero me siento tranquilo con mi conciencia.
-¿Qué opina de militares retirados como García Carneiro y Diosdado Cabello que ahora le restan méritos a su actuación durante los sucesos del 11-A?
-No me siento aludido ante esas descalificaciones de estos señores hacia mi persona. Ojala la discusión se eleve, se vaya a los asuntos medulares, a una discusión de país. Eso lo aspiro.
Sigo preceptos bíblicos
- ¿En su opinión cuáles fueron las tres principales causas de la derrota de Chávez el 2D?
-El evento comicial no lo podemos traducir en triunfadores y derrotados, ganó la democracia. De allí debemos sacar profundas lecciones, ahora viene una nueva dinámica. La lección importante es que ahora tenemos derechos y allí están los excluidos.
-¿Considera que el país necesita una reconciliación?
-No soy un hombre violento, debo tener una percepción mejor del sentido de la violencia. Sigo preceptos bíblicos. La Constituyente se convierte en un espacio adecuado para la reconciliación del país, porque esta no se decreta se construye.
-¿Su opinión es importante en estos momentos?
-A mi nadie puede cercenarse el derecho a expresar mis opiniones. No tengo influencia con la FAN. No puedo ser ajeno de lo que sucede en el país y menos con lo que se quería hacer con el fraude a la Constitución.
-¿Usted pudiera ser el líder de la oposición?
-Mi posición es personal, pero Raúl Baduel no será el vocero de ninguna parcialidad.
-¿Cómo define su espiritualidad?
-Soy cristiano católico, pero tengo una visión ecuménica de la fe. Lo más trascendente es como nos acercamos a Dios. Tengo amigos de todas las tendencias religiosas. Las profesiones de fe mueven la tolerancia.

Etiquetas: , ,

Duran y Kauffman depositaron en un Banco 41 millones de $ en poco mas de un ano

Durán y Kauffman depositaron en un Banco 41 millones $ en poco más de un año

Según un reporte que hoy publica Gerardo Reyes en “El Nuevo Herald”, entre junio de 2004 y octubre de 2005, Kauffman, Durán , depositaron en un Banco estadounidense más de $41 millones.. Ahora reclaman que el Banco ha “desaparecido” 7 de esos millones.
El abogado de dos empresarios petroleros venezolanos acusados de actuar como agentes no registrados del gobierno de Venezuela, sospecha que unos $7 millones que sus clientes reclaman por malversación a American Express Bank, hayan sido retenidos por el gobierno federal.
”Es altamente inusual que nosotros presentemos una demanda por fraude y días después se presenta la causa criminal”, dijo Michael S. Hacker al referise a la acusación presentada contra Carlos Kauffmann y Franklin Durán.
Kauffmann y Durán están entre los cinco acusados el miércoles en una corte federal de Miami de actuar como agentes no registrados del gobierno de Venezuela para presionar a Guido Alejandro Antonini Wilson, para que guardara silencio sobre el destino de $800,000 que las autoridades argentinas encontraron en su equipaje al llegar a Buenos Aires a principios de agosto.
Hacker presentó una demanda el pasado 7 de diciembre en nombre de sus clientes y de Klim Fund alegando que American Express Bank International ”malversó” unos $25 millones.
De ese dinero, sus clientes lograron recuperar $18 millones, pero la suma restante no ha sido entregada.
Ese dinero ‘está `desaparecido en acción’, no nos han dicho dónde está”, explicó Hacker en declaraciones a El Nuevo Herald. El abogado aseguró también que la cuenta ”no ha sido congelada”, corrigiendo una versión inicial de este diario que informaba de un posible congelamiento.
La demanda civil ofrece una rara oportunidad para conocer la fortuna que ambos empresarios manejan.
Según el documento, entre junio de 2004 y octubre de 2005, Kauffman, Durán y Klim Fund, depositaron en el banco demandado más de $41 millones.
El banco acordó con los empresarios invertir $25 millones en un certificado de depósito intransferibe a siete años, lo cual se hizo en el American Express Bank en Singapur.
El 21 de septiembre de este año, agrega la demanda, el banco notificó a los tres clientes que que ”cerraba unilateralmente” todas sus cuentas.
El banco, en forma ”arbitraria y caprichosamente transfirió el dinero a otra parte”, afirma la demanda.
”Asombrados y perplejos”, los clientes se enteraron de la malversación entre el 21 y el 22 de octubre sin que el banco les notificara la operación y cómo se transfirió el dinero sin contar con su autorización.
Hacker está demandando al banco por incumplimiento de contrato, conversión no autorizada, enriquecimiento ilícito, hurto civil, conspiración, fraude y negligencia, entre otros.
El banco no ha respondido a la demanda. Cuando El Nuevo Herald conoció el contenido de la demanda, las oficinas del banco habían terminado su jornada laboral.
Hacker comentó que en el proceso de reclamo, funcionarios del banco les dijeron a sus clientes que ellos formaban parte de una ”lista de personas políticamente expuestas”, PEP, por sus siglas en inglés.
”Que mis clientes sean PEPs no le da derecho al banco para quedarse con $7 millones’‘, agregó el abogado.
Gerardo Reyes

Etiquetas: , ,

5 horas

Rodolfo Schmidt
fechado el Diciembre 3rd, 2007
A las 8 p.m del 2.12.07, todos los “actores políticos” tenían sus propias cifras fehacientes: el NO aventajaba al SI en no menos del 15%. Cerca de 1.5 millones de votos. A las 8 p.m, la “reforma” estaba derrotada y YoYo, herido de gravedad.
Tiempo de negociaciones y de ofertas entre el régimen, “miembros del bloque del NO” y sectores militares. 5 horas duró el episodio que, de no haber sido por los voceros que acosaron al CNE y a sus homólogos negociantes, además de la participación activa de Raúl Isaías Baduel, a las 1.30 a.m. nos hubiesen deparado -sin rubor- el anuncio de “la victoria del SI”.

Según fuentes que participaron en esas horas dramáticas, llenas del exasperante vacío que la gente no entendía, a partir de las 11 p.m. y hasta la 1 a.m. del 3.12. fue necesario el emplazamiento directo y público a la Cosa Nostra Electoral (CNE) , a esa mafia comicial , incluidas algunas conversaciones en privado, con los tarifados de la política que -de nuevo- estaban dispuestos a entregar el voto ¿ a cambio?….
Ellos son los que, hasta el mediodía del 3.12, han desaparecido de las pantallas de televisión y cuyos celulares repican sin respuesta.
Pero como ahora es el momento de la “unidad” y de la “reconciliación”, las fuentes pidieron reserva de los nombres de los caballos de Troya intramuros. Por descarte, no fueron los estudiantes: tampoco el Comando Nacional de la Resistencia; “Podemos” tampoco. No fue ni AD, COPEI o el MAS. Contrario a Marulanda y Fidel -sin “fe de vida”- Terobo está vivo y coleando.
Día de la Esclavitud
Así, más allá de la crónica descarnada del colaboracionismo servil y tarifado de algunos “oposicionistas” con el régimen hagámonos la idea de que fue una victoria del “pueblo” (40% se abstuvo) o que fue un voto emitido convenientemente por la “Abolición de la Esclavitud”, cuyo día mundial se celebró ayer, día del “referendo” y de la capitulación abortada.
- Los reportes preliminares de los centros supervisados por Súmate mostraron que en los barrios y zonas rurales del país la abstención rondó el 40% mientras que en las urbanizaciones estuvo alrededor de 20%. Otra de las primeras conclusiones de la organización se refiere al triunfo del No en las zonas de mayor concentración de población y del Sí en los menos poblados (Súmate)
- Baduel propone Constituyente y alerta sobre la Ley Habilitante: “Hemos vencido nuevamente el golpe de Estado”, dijo el ex ministro
- Cardenal Urosa llamó a “promover grandes valores”
- Hugo Rafael Chávez Frías: “Si gana el No tendré que iniciar un proceso profundo de reflexión y pensar, en los próximos cinco años, en quién puede sustituirme. Al día siguiente pensaré en mi retirada, para ver quién puede asumir el timón” - Acto con representantes del Poder Popular en el Poliedro de Caracas,( 23 de noviembre de 2007)
Reuters y la matriz
Para curarse en salud, el régimen -vía Marciano, debe ser- preparó nuevamente la escena internacional en vista de la cínica prohibición de difundir cifras y resultados localmente “antes que el CNE”. A cambio, la promesa era la de ofrecer resultados entre las 7.30 p.m y 8 p.m, plazo que se extendió hasta la 1.30 a.m del lunes 3.12. 07.
Pero al régimen siempre le queda Saul Hudson y Ana Isabel Martínez, de la agencia Reuters en Caracas. No es la primera vez que se “prestan” a divulgar los vaticinios de “fuentes cercanas al gobierno”. Pero, se supone, que Reuters tiene editores en Buenos Aires y en Londres y una bomba noticiosa -de repercusiones internacionales- como la victoria del SI, atribuida a “exit polls según fuentes cercanas al gobierno”, divulgada al mundo a las 2.30 p.m del 2.11.07 (cuando estaba prohibido difundir resultados o tendencias en Venezuela), no hubiese pasado los filtros de calidad ni el libro de estilo de la agencia, cuando este servidor era corresponsal de la agencia (l970-71) en Naciones Unidas. Algunos diarios de gravitación mundial -entre ellos Le Monde- tuvieron la noticia en sus páginas digitales por algún tiempo,…por que la fuente era la emblemática “Reuters”. Suficiente como para crear la “matriz”, que… rebotó en Venezuela. Pero no “cayeron” AP, AFP, EFE, ANSA, DPA. Reuters quedó con otra raya más, como todo lo que toca el régimen.
La tormenta que viene
De esta manera y a pesar del señor Hudson de Reuters, la cuestión de YoYo ahora está en recoger velas. Si viene la tempestad de la “unidad” de la Oposición y Sociedad civil, está por verse. Pero sus amenazas a todos y a todo quedaron confirmadas como vanidades al voleo. En suma, no tiene suficientes militares, no tiene suficientes civiles colaboracionistas o ya no tiene suficiente dinero para comprarlos a todos y “hacerse del país” y, para los todos los efectos, “del extranjero”. Después de esta derrota, la cosa puede quedarse en simple escaramuza en una larga batalla. Depende del liderazgo de la Sociedad civil si esto queda como simple puntillazo. Porque lo que viene es la estocada de la vida real, la explosión de la inflación, la escasez, el derrumbe sistémico del país como organismo funcional. Febrero, marzo, abril…. “Es la economía, estúpido”, dicen el El Imperio.
- 36% ha disminuido el parque industrial por políticas oficiales
- Las empresas extranjeras se van
- 38 homicidios en Caracas en 48 horas
- Temen colapso total en cerro Gavilán

Etiquetas: ,

Chavez busca un golpe

Moises Maionica y el captahuellas del CNE
Rodolfo Schmidt
El gobierno de Venezuela entró -de manera ilegal- en un acuerdo petrolero con China que resultó en un adelanto de pago de US$ 4 mil millones.Este acuerdo, firmado con China, no tuvo la aprobación del parlamento venezolano. Venezuela se posesionó de estos fondos y distribuyó $ 2 mil millones a Cuba.

Se advierte a los funcionarios de fiel cumplimiento, en virtud de las sanciones de OFAC, porque envíos importantes de mercancías con destino al Caribe pudieran ser en realidad destinadas a Cuba, que sufre de una escasez crónica de divisas duras pero esta transfusión de efectivo podría manifestarse pronto en compras y gastos.

Otra pregunta importante es si el remanente, que aun tiene Venezuela, nace de un origen crimonoso, o si lavado de dinero está ocurriendo según las leyes de Estados Unidos- si se encuentran implicadas instituciones financieras y empresas de Estados Unidos.

- “En ese sentido se anunció una línea de crédito del BNP Paribas por $1.000 millones. Posteriormente, un crédito por $3.500 millones por parte de empresas japonesas, Marubeni Corp de Japón y Mitsui & Co, pagadero en “petróleo a futuro”. (Punticoma 28.2.07 - Descubren “Hueco Negro”: PPTsa). En otras palabras, PDVSA no tiene “flujo de caja” y está vendiendo el sofá y todas las cifras que nos dan,… son mentira. El CRP sigue “en mantenimiento”, desde hace 12 días.
- Pdvsa y Petrobras construirán refinería en Pernambuco (200 mil barriles diario)
- Ese proyecto lo vienen anunciando desde marzo del 2005. Vamos para 3 años…
- Cepal: producción petrolera -venezolana- cayó 6,1%
- Calculan en $8.000 por tonelada costo de leche comprada por Pdvsa cuando el precio de la leche, con fletes marítimos, se ubica entre $5.000 y $5.300. Otro guisito rojo-rojito- $ 320 por hogar alcanza subsidio de Citgo a pobres … en USA
Chávez busca un Golpe
La gente está atónita ante la arremetida rechanchista y represora de YoYo, -contra personas, leyes e instituciones- luego de la pérdida de “su” Constitución. Están atónitos, porque la lógica sugiere que -por ahora- el perdedor busque un acomodo con la Sociedad.
La explicación de su obstinada negación es sencilla:
YoYo -ante la ingobernabilidad y con menguante “flujo de caja”- busca crear condiciones que conduzcan a su desalojo del Poder.
Un 11-A 2002 en reposición. Porque necesita ser la “victima a la que no se le permitió -El Imperio-Oposición- ….gobernar”.
Ese desalojo estaría condicionado a un exilio, en Cuba, por supuesto, donde está la clave de sus (nuestros) muy, pero muy, cuantiosos recursos crematísticos.
En esta coyuntura hay que escuchar a Raúl Isaías Baduel, ahora de civil, quien -como militar- ya vivió una vez esta situación.- Baduel lanza una nueva alerta preocupado por la actitud de Chávez (http://www.noticias24.com/actualidad/?p=10400)

YoYo y Jorgito en la “Red Maionica”
El problema con el FBI y El Imperio, es que no le dan importancia a los segundos apellidos. Allá, la cosa es por números romanos. Como los años de cárcel que les pondrán a los “robolucionarios boliburgueses”.
En nuestro caso, el “Moisés Maionica”, uno de los detenidos por el FBI e imputados en Miami por el Caso Antonini ($ 800 mil para “la campaña electoral de Cristina Kirchner” y -por lo menos- 10 viajes y maletas anteriores al mismo destino), se trata de Moisés Roman Maionica Pajovic. 1.971, Abogado egresado de la Universidad Santa María. Caracas. Miembro del Colegio de Abogados del Distrito Federal … Bufete: DI VÉNERE - MAIONICA - ROSSINI JELAMBI - BALESTRINI & RIBEIRO
- Pero “Moises Maionica” es/era también el apoderado de la empresa Cogent Communications ( Capta-Huellas electorales ) y Smartmatic (votación). Su relación con Jorge Rodríguez (ex presidente del CNE) y vice-presidente actual, es directa y pública. Son “panas”.
La vía de comunicación y conexión…, el “bufete”. Por ello, en Miami afirman que la maraña “alcanza a los más altos niveles del gobierno”. Antonini y Jorgito implican a YoYo.
- Pero también estuvo, Moises Roman Maionica Pajovic, en funciones de “director principal” de Corp Banca, por lo menos hasta el 3er Trimestre del 2005. (www.cnv.gob.ve/ef/emisores/313Balance_Trimestral_sep_2005.pdf )
- en la siempre buena compañía de Alberto Vollmer (Ron Santa Teresa)
- Ernesto Eugenio Vogeler Mendoza y Efrain José Velásquez González .
- El homónimo, el “ING. MOISÉS MAIONICA (Mail:caveito@cantv.net / Web: www.cavenit.com.) es empresario y gremialista de Aragua, ex presidente de Fedecámaras Aragua, padre del ahora preso en Miami y “no está informado sobre el caso” .
- Antonio José Canchita Gómez (¿Disip?): “El emisario resultó ser Antonio Canchica Gómez, (el que se escapó) quien llegó a Miami el 28 de octubre pasado. Rodolfo Wanseele, de nacionalidad uruguaya, lo trasladó al sitio de la cita, en la localidad de Plantation. Posteriormente Canchica se refirió a su reunión con Antonini en una conversación que sostuvo con un alto funcionario de la Disip, identificado con el alias de “Arvelo”.(,,,,).- Actas del FBI involucran a alto nivel del Gobierno venezolano
- Cristina Kirchner: “Fue una operación basura”: 11 viajes de Antonini y 11 “maletinazos”,…¿ una basura? A juzgar por el último, fueron $9 millones para “Cristina”. En otros términos, la victoria de del Dúo Kirchner nos costó Bs. 60 mil millones de los todavía “menos débiles”.
¿Y Klein Ferrer?
Y en toda esta coyuntura, pasó debajo de la mesa el caso de Antonini II – Luis Michel Klein Ferrer, capitán activo de la Aviación y soplón de la DIM-Bandes quien fue cuasi-linchado -el 7.12.07 - en Riberalta (Bolivia) por “invasor”, con un maletín contentivo de $872 mil innombrables, - corrobado por autoridades de gobierno en La Paz: “El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana confirmó que el venezolano tenía en su poder 872 mil dólares “porque es funcionario del Banco de Desarrollo Productivo”. Fue abandonado por el lapidado Hércules C-130, FAV- 9805, que le dejó en tierra boliviana al emprender su huida.
Tome nota
- Proponen aumentar precio de la harina de maíz precocida
- Venmaíz estima que el producto debe ajustarse a Bs 1.850 por kilo. El precio se mantiene congelado en Bs 1.400, desde hace 20 meses.
- Venamcham: Controles asfixian a las empresas - ¡Esa es la idea!
- Chávez ofrece insumos para construir viviendas en Argentina
- Escasez persistirá durante primer trimestre de 2008
- Pondrán preso a quien compre o venda divisas
- Cantidad anual de crímenes desborda a policías y fiscales
- Familiares de secuestrados aseguran que el ministro Carreño los engañó
- 4 secuestros en 24 horas
- Falla del metro Los Teques dejó varados a 10 mil pasajeros
- Sin agua Aragua y parte de Carabobo

Etiquetas: , , ,

El narcosantuario de la FARC

El narcosantuario de las FARC
JOHN CARLIN 16/12/2007


La guerrilla colombiana de las FARC ha encontrado su santuario en la Venezuela de Hugo Chávez. Cuatro desertores y varias fuentes de los servicios de inteligencia y diplomáticos detallan a EL PAÍS la extensa y sistemática cooperación que determinadas autoridades venezolanas brindan a las FARC en sus operaciones de narcotráfico.
Según los desertores, las autoridades venezolanas dan protección al menos a cuatro campamentos de la guerrilla colombiana
Fuentes de inteligencia afirman que tienen información "sólida" de que Ingrid Betancourt está en Venezuela
Marcelo, desertor de las FARC:
"La Guardia Nacional y el Ejército ofrecen sus servicios a cambio de dinero"
Algunos desertan de la guerrilla colombiana porque se sienten traicionados por sus jefes, hundidos ante la percepción de que el capitalismo salvaje del narcotráfico ha suplantado el altruismo socialista que les impulsó a tomar las armas. Otros se van porque sienten necesidad de volver a la vida familiar. Y otros porque, de repente, se convencen de que, si no huyen, morirán, como es el caso de Rafael, que desertó en septiembre tras año y medio operando en una de las bases de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dentro de territorio venezolano.
La lógica de Rafael es, a primera vista, perversa. Por un lado porque, como guerrillero desertor, que ha regresado a Colombia, sabe que vivirá el resto de sus días bajo la amenaza permanente de que sus ex compañeros lo asesinen; por otro, porque la lógica dice que para las FARC la vecina Venezuela es un refugio seguro. Las FARC comparten la ideología bolivariana del presidente Hugo Chávez, y el Ejército colombiano no se arriesgaría a violar la ley internacional y cruzar la frontera.
"Todo eso es verdad", explicó Rafael. "El Ejército colombiano no cruza la frontera, y la guerrilla tiene un pacto de no agresión con los militares venezolanos. El Gobierno venezolano deja a las FARC operar libremente porque comparten el mismo pensamiento bolivariano, y también porque las FARC pagan sobornos a su gente".
Entonces, ¿de qué ha huido?
"De una peligrosidad mucho mayor a la que me enfrento ahora: de los combates casi diarios dentro de Venezuela con los elenos [la guerrilla del ELN]".
Pero ¿no comparte el Ejército de Liberación Nacional los principios marxistas que llevaron a ambas organizaciones a la guerra hace 40 años? "Puede ser", responde Rafael, "pero esto no tiene nada que ver con política. La lucha con el ELN es por las rutas del tráfico de cocaína. Hay muchísimo dinero en juego en esa zona fronteriza donde la droga entra desde Colombia. Porque la línea más segura para llevar droga a Europa es por Venezuela".
EL PAÍS ha hablado con Rafael, que militó como guerrillero diez años, de los que tres estuvo en la cárcel, y con otros tres desertores de las FARC que se han entregado al Gobierno colombiano, acogidos por un programa de reinserción a la vida civil; también ha tenido acceso directo en Colombia y a diplomáticos y fuentes de alto nivel de los servicios de inteligencia y seguridad de varios países, individuos cuya peligrosa misión (por esto y en algunos casos por motivos políticos, insistieron en el anonimato antes de hablar con EL PAÍS) consiste en combatir el terrorismo y el narcotráfico internacional. Ambos objetivos confluyen en las FARC, más potente que cualquier cartel en el mercado global de la cocaína y calificada por la UE y EE UU como "organización terrorista".
Lo que aseguran un diplomático europeo y diversas fuentes oficiales a las que ha tenido acceso EL PAÍS es que existe complicidad y compenetración de elementos importantes del Estado que preside Hugo Chávez en las actividades mafiosas y militares de la organización guerrillera más antigua del mundo. La conclusión a la que un diplomático europeo y todas las fuentes oficiales consultadas han llegado es que la complicidad es activa y constante a niveles operativos, en las zonas donde se despliega la actividad militar y narcotraficante; y más pasiva cuanto más alta la esfera del Gobierno venezolano, hasta llegar al presidente Chávez, al que ninguna fuente consultada -ni siquiera en el anonimato más extremo- acusa de complicidad directa con el gigantesco negocio del narcotráfico colombiano. Lo que a esos mismos medios les cuesta creer es que no esté enterado del grado de colusión que hay entre sus fuerzas armadas y los altos mandos de las FARC. También dudan de que no esté enterado del grado de involucración de las FARC en el tráfico de cocaína.
EL PAÍS, pese a sus numerosos intentos, no logró obtener -hasta el cierre la noche del jueves de esta edición- una reacción de las autoridades venezolanas a las declaraciones recogidas en este reportaje.
Se sabía ya que, durante varios años, las FARC habían utilizado el lado venezolano de la frontera colombiana como refugio. Pocos dudan de que, si no fuera por la cocaína -la gasolina que alimenta la guerra colombiana-, las FARC se habrían extinguido como las demás guerrillas latinoamericanas nacidas durante la guerra fría. Lo nuevo que revelan los testimonios recogidos por este diario es lo extensa y sistemática que es la cooperación en Venezuela con la narcoguerrilla en cuanto al transporte de la droga por aire, tierra y mar; al suministro de armas, y la protección sobre el terreno que reciben de sectores de las fuerzas armadas; y a la inmunidad legal de facto que les conceden elementos del Estado.
Se trata de un negocio ilegal gigantesco. Transita por Venezuela el 30% de las 600 toneladas de cocaína que se mueven anualmente por el mundo. Prácticamente la totalidad de la droga colombiana que sale por Venezuela tiene como destino Europa, con España y Portugal como principales puntos de entrada, y con un valor de mercado en las calles europeas por encima de los 10.000 millones de euros al año.
La infraestructura venezolana destinada al flujo de la cocaína ha crecido de manera exponencial, según las fuentes de inteligencia entrevistadas por EL PAÍS, durante los últimos cinco años de la presidencia de Hugo Chávez, cuya decisión de expulsar a la agencia antidroga norteamericana (DEA) de su país en 2005 fue celebrada tanto por las FARC como por sus socios en los carteles de droga convencionales. Como ha dicho Luis Hernando Gómez Bustamante, poderoso capo colombiano de la droga en manos de la policía de su país desde febrero, "Venezuela es el templo del narcotráfico".
Un diplomático europeo con muchos años de experiencia en América Latina expresó algo parecido de otra manera. "El país bolivariano, socialista, antiimperialista ejemplar que pretende crear Chávez está en vías de convertirse en un Estado narco, del mismo modo que las FARC se han convertido en guerrilleros narcos. Chávez quizá no lo entienda, pero este fenómeno corroerá a su país como un cáncer".
En cuanto al aspecto militar, o "terrorista", de las FARC, lo que los desertores entrevistados sostienen es que las autoridades venezolanas no sólo dan protección armada al menos a cuatro campamentos guerrilleros fijos en su país, sino que también hacen la vista gorda a programas de enseñanza que operan dentro de los campamentos para la fabricación de bombas. Rafael -alto, fibroso y de aspecto serio, correspondiendo a la imagen clásica del guerrillero latinoamericano- cuenta cómo él mismo fue adiestrado en Venezuela para participar en una serie de atentados en Bogotá, la capital colombiana. La colaboración se extiende supuestamente a la venta de armamento por las Fuerzas Armadas a las FARC; a proveer a miembros de la guerrilla con cédulas de identidad venezolanas, usando nombres falsos, y a los líderes de las FARC con pasaportes para que puedan viajar a Cuba y Europa; y a dejar que las FARC proporcionen entrenamiento militar a las Fuerzas Bolivarianas de Liberación. Las FBL, conocidas también como los boliches, son una guerrilla creada por el Gobierno de Chávez con el supuesto propósito de defender la patria en caso de invasión norteamericana.
La expresión internacional más visible del terrorismo de las FARC ha sido la práctica de secuestrar a individuos con fines económicos o políticos, como es el caso de la ex candidata a la presidencia colombiana Ingrid Betancourt. Algunas de las fuentes de inteligencia con las que se entrevistó EL PAÍS afirman que tienen información sólida de que las FARC la retienen en territorio venezolano. Rafael, que dijo que estaba a punto de ser nombrado para un puesto de mando importante justo antes de desertar, sostuvo que a principios de año, y quizá después, Betancourt se encontraba en un pueblo fronterizo venezolano llamado Elorza, en el Estado de Apure, bajo la custodia de Germán Briceño Suárez, alias Grannobles, miembro del estado mayor de las FARC y jefe del Frente 10, en el que operaba Rafael. La lógica es que Elorza, donde Grannobles tiene una finca grande y lujosa protegida, según fuentes de inteligencia,por la Guardia Nacional y conocida por los guerrilleros de las FARC como Rancho Grande, está alejado del conflicto militar, lo que reduce las posibilidades de que muriese en un enfrentamiento, lo cual generaría un problema de imagen grave para las FARC, ya que Betancourt es también ciudadana francesa, y el presidente Nicolas Sarkozy se ha esforzado para lograr su liberación.
Rafael, elocuente pero no fanfarrón, reconoció que él mismo no había visto a Betancourt, sino que compañeros guerrilleros se lo habían dicho, y no todas las fuentes consultadas por EL PAÍS concurrían con la tesis de que ella estaba en Venezuela. En lo que sí hubo unanimidad fue en que Grannobles, cuya extradición busca Estados Unidos por narcotráfico y por el asesinato de tres norteamericanos en 1999 en suelo venezolano, maneja la logística narcoguerrillera en Venezuela. También es enlace para operaciones conjuntas con capos de los carteles, uno de los cuales Rafael dijo haber llevado a una reunión en Rancho Grande.
El contacto de Chávez con las FARC, afirmaron las fuentes de inteligencia, se lleva a cabo a través de uno de los siete líderes máximos de las FARC, Iván Márquez, que también tiene una finca en Venezuela y que se comunica con el presidente a través de contactos con los altos mandos de los servicios de inteligencia venezolanos. Como explicó un desertor de las FARC que había ocupado un cargo propagandístico importante en la organización, "Las FARC comparten tres principios bolivarianos con Chávez: la unidad latinoamericana, la lucha antiimperialista y la soberanía nacional. Las coincidencias ideológicas llevan a la convergencia en el plano táctico".
Las ventajas tácticas que emanan de la solidaridad bolivariana logran, según las fuentes, su máximo rendimiento en lo relacionado con la industria multinacional del narcotráfico. Existen diferentes métodos para enviar la cocaína de Colombia a Europa, aunque lo que siempre tienen en común es la colaboración por omisión, o comisión, de las autoridades venezolanas. La ruta más directa es la aérea. Consiste, según fuentes de inteligencia, en enviar avionetas desde pistas en lugares remotos de Colombia a aeródromos venezolanos. Ahí hay dos opciones. O parten las mismas avionetas rumbo a Haití o República Dominicana (una fuente dice que los vuelos no autorizados "sospechosos" se han incrementado de 3 a 15 por semana desde 2006), o la droga se traspasa a aviones que vuelan directamente a países de África occidental, como Guinea-Bissau o Ghana, de donde siguen por vía marítima a Portugal o Galicia, punto de entrada español del área europea de Schengen.
Uno de los guerrilleros desertores entrevistado por EL PAÍS, llamémosle Marcelo, narró el procedimiento para enviar droga en cantidades pequeñas a través de individuos (mulas) que la transportan en sus maletas en aviones comerciales. Marcelo desertó en agosto tras haber estado un año en un campamento venezolano de las FARC en La Uvita, Estado de Apure. Ágil en sus movimientos, menudo y de mente ordenada, sólo militó en la guerrilla de las FARC 15 meses, pero sus jefes le procuraron rápidamente una cédula de identidad venezolana, con lo cual cruzaba la frontera y transitaba por Venezuela sin problemas.
"Una vez", recuerda, "fui al aeropuerto de Bogotá a recoger a un portorriqueño y llevarlo a Venezuela. Él cruzó la frontera conmigo después de convenir un precio con los guardias venezolanos. Lo llevé en carro particular a Caracas y de ahí viajó a España en avión con la droga en la maleta. Llegó sin problemas. Me lo confirmó Pizarro, un mando nuestro con 120 hombres bajo su cargo, que habló con su contacto en España, que se llamaba Dani".
Marcelo participó en "ocho o nueve" misiones de este tipo a lo largo de 12 meses. "Operar en Venezuela es lo más fácil que hay", sostiene. "La guerrilla de las FARC está de lleno allá, y la Guardia Nacional, el Ejército y otros venezolanos con cargos oficiales les ofrecen sus servicios, a cambio de dinero. Nunca hay enfrentamientos entre las FARC y la Guardia o el Ejército". Rafael asegura que participó en varios operativos cuyo fin era enviar la droga por vía marítima desde puertos caribeños. Su rango en las FARC era más alto que el de Marcelo y tuvo más acceso a información confidencial.
"Se recibe la mercancía en la frontera, transportada en camiones", explica Rafael. "Cuando llega el vehículo, la Guardia Nacional venezolana ya lo sabe de antemano, ya están sobornados para que cruce a Venezuela sin problemas. A veces nos dan una escolta. Entonces, yo y otros compañeros nos subimos o al mismo camión con el chófer, o en un carro particular que les acompaña. Hacemos el viaje, de unas 16 horas, hasta Puerto Cabello, sobre el mar al oeste de Caracas. Ahí entra el camión en una gran bodega controlada por venezolanos y gente de las FARC que se encarga de la seguridad. Efectivos de la Armada venezolana se encargan de los controles de aduanas y de la salida de los barcos. Tenían conocimiento de lo que estaba pasando y lo facilitaban todo".
Fuentes de inteligencia que analizan las rutas de salida de Puerto Cabello dijeron que de ahí parten embarcaciones pequeñas hacia Haití o la República Dominicana, desde donde se hace el transbordo a barcos grandes que llevan la droga a Europa, o directamente cruzan el océano a África o Europa en, por ejemplo, pesqueros. Un caso notable fue el del pesquero venezolano Zeus X, que fue interceptado por la Agencia Tributaria española en septiembre, a 1.050 millas de Las Palmas, con seis venezolanos a bordo y un cargamento de 3.200 kilos de cocaína con precio de venta en Europa estimado en 190 millones de euros.
Rafael dijo que no sólo acompañaba a los camiones que viajaban entre la frontera y el mar, sino que una vez permaneció un mes en Puerto Cabello, donde se quedó en un hotel, haciendo trabajos de "seguridad". "Hubo pérdidas de mercancía y robos. Dimos plomo. Murieron muchos, por robo o por traición". Rafael asegura que no tuvo problemas con la policía venezolana, y menos cuando hacía sus viajes de vuelta, cargado de dinero llegado generalmente de España, dijo, a cambio de la droga. "Llevaba maletas grandes llenas de billetes de 500 euros, y se las entregaba a un mando de las FARC del Frente 10 en el lado venezolano de la frontera con Colombia".
El mismo procedimiento lo llevó a cabo utilizando el puerto de Maracaibo, que según las fuentes consultadas por EL PAÍS es "una especie de paraíso" para los narcotraficantes, entre los cuales se encuentra uno de los capos más buscados actualmente por las policías internacionales, Wilber Varela, conocido también como Jabón. "Se instalan en magníficas casas, compran fincas grandes y negocios en quiebra, y se convierten en personajes valiosos para las economías locales venezolanas", dijo una fuente policial. "Venezuela es para estos criminales un seguro de vida". Por eso, cuando la policía colombiana preguntan a sus homólogos venezolanos por el paradero de los capos mafiosos, la respuesta siempre es la misma: "No tenemos nada".
Esta convergencia táctica entre las Fuerzas Armadas venezolanas y las FARC se extiende al terreno militar, al extremo de que hoy, según una fuente de inteligencia especialmente bien informada con la que habló EL PAÍS, la Guardia Nacional tiene retenes colocados alrededor de los campamentos guerrilleros. ¿Para qué? "Para darles protección, lo cual indica que hay conocimiento a muy alto nivel militar venezolano de la estrecha colaboración que tienen sus soldados con las FARC".
No siempre han estado tan claras las cosas. Otro desertor de las FARC, de seudónimo Humberto, recordó cómo, en enero de 2004, casi hubo un grave choque entre el Ejército venezolano y la guerrilla colombiana en una región fronteriza llamada La Guajira. Según Humberto, que operó políticamente en la clandestinidad para las FARC en una importante ciudad colombiana durante cinco años antes de ingresar en la guerrilla como combatiente en 2005, el incidente ocurrió al margen de una reunión política de revolucionarios de varios países latinoamericanos en un campamento de las FARC en Venezuela. Allí estaban destacados unos 150 guerrilleros liderados por el embajador de las FARC en Venezuela, Iván Márquez. "De repente oímos un bombardeo aéreo cerca del campamento y después nos enteramos de que se acercaba una columna del Ejército venezolano", señala. "La tropa llegó al borde del campamento, pero cuando parecía que iba a haber un choque, los comandantes de ambos bandos empezaron a hablar y acabaron bebiendo vodka juntos, celebrando el hecho de que los dos estaban al mando de ejércitos bolivarianos".
Humberto, un ex universitario que había brillado en su juventud por su fervor revolucionario, desertó en octubre de este año en gran parte porque había visto cómo ese tipo de escena festiva, lubricada por el alcohol, había llegado a definir el estilo de vida de algunos altos mandos de las FARC. "Nosotros los guerrilleros de a pie, los milicianos, sufríamos permanentemente por falta de abastecimiento. Caminábamos todo el día y pasábamos hambre. El problema dejaba de ser militar y se convertía en uno de supervivencia básica. Pero en lo que no me dejaba de fijar era en que mientras nosotros sufríamos, los mandos no sólo comían bien, sino que también bebían whisky y se acostaban con mujeres hermosas. Fue una enorme decepción".
Rafael no pareció padecer esos mismos escrúpulos. La ausencia de valoración moral cuando describió sus actividades narcotraficantes lo indicaba. Lo mismo le parecía cumplir con trabajos directamente ligados a su original vocación guerrillera como viajar a Caracas a recoger armamentos que las FARC compraban de las Fuerzas Armadas venezolanas. Ésta es una de las dimensiones tácticas más sistematizadas de la cooperación entre Venezuela y las FARC.
Entre otros casos similares, Rafael relató cómo viajó en coche particular, un Toyota Corolla, con un capitán de la Guardia Nacional llamado Pedro Mendoza, a una base militar grande en las afueras de Caracas llamada Fuerte Tiuna. Entró en la base con el capitán, que le entregó ocho fusiles. Volvieron a la frontera con los fusiles en el maletero del coche. Según Rafael, elementos de la Guardia Nacional también suministraron a las FARC granadas, lanzagranadas y material explosivo de base petrolífera C-4 usado para fabricar bombas.
Una fuente de inteligencia confirmó que estos pequeños movimientos de armas ocurrían a gran escala. "Lo que ocurre es que la droga va de Colombia a Venezuela, y las armas vienen de Venezuela a Colombia. No son cargamentos grandes, sino que hay un flujo pequeño pero constante: 5.000 cartuchos, seis fusiles... Es muy difícil de detectar porque hay muchas pequeñas redecitas, muy bien coordinadas por especialistas de las FARC".
Rafael operaba directamente con estos especialistas, tanto en el tráfico de armas como en el de cocaína, hasta que tomó la decisión de cambiar de vida. La convicción de que su suerte se iba a acabar llegó en agosto de este año. "En junio y julio había recibido cursos en la fabricación de explosivos, junto con efectivos de las milicias de Chávez, de los boliches del FBL. Aprendimos, ahí en un campamento dentro de Venezuela, cómo armar diferentes tipos de minas quiebrapatas y cazabobos, y a armar bombas con C-4 recibido de la Guardia Nacional. También nos enseñaron a detonar bombas de manera controlada usando teléfonos celulares". Le estaban preparando, dijo, para una misión en Bogotá. "Nos dieron fotos de los objetivos. Íbamos a operar junto a dos grupos de las FARC destacados en la capital. Íbamos a poner bombas. Cuando se acercaba la fecha empecé a reflexionar que ya no podía seguir así. Primero, por el peligro de los choques con los elenos, y ahora, la posibilidad real de que me detuvieran -y ya pasé varios años en la cárcel por mi actividad en las FARC- o me mataran las fuerzas de seguridad en Bogotá. A finales de agosto me escapé, y en septiembre me entregué".
Un diplomático europeo que conoce bien la situación general del narcotráfico y la guerrilla en Colombia, y que ha oído el testimonio de Rafael, hizo una comparación entre las actividades de las FARC en Venezuela y una hipotética actividad similar de ETA en un país vecino de España. "Imaginemos que ETA tuviera una escuela de fabricación de bombas en Portugal dentro de campamentos protegidos por la policía portuguesa, y que planeara detonar esas bombas en Madrid. Imaginemos que las autoridades portuguesas dotaran de armamentos a ETA, a cambio de dinero obtenido a través del tráfico de drogas, en el que las autoridades portuguesas también colusionaran. Sería un escándalo de enormes proporciones. Pues eso, en gran escala, es lo que está permitiendo que ocurra hoy el Gobierno de Venezuela".
"La verdad", explica un alto mando policial, "es que si Venezuela hiciera un mínimo esfuerzo para colaborar con la comunidad internacional, la diferencia sería enorme. Podríamos fácilmente recuperar dos toneladas más de cocaína por mes sólo con una pequeña vuelta de tuerca por su parte. No lo hacen porque hay mucha corrupción, pero también, y éste es el motivo más de fondo, por su actitud antiimperialista. 'Si esto les jode a los imperialistas', piensan, '¿cómo les vamos a ayudar?'. La clave es la voluntad política. Y no la hay".
Una lógica similar se extiende, según la fuente de inteligencia de más alto rango entrevistada por EL PAÍS, al tema de los secuestrados de las FARC. "Si Chávez quisiera, podría forzar la liberación de Betancourt mañana mismo, independientemente de si está en Venezuela o Colombia. Les dice a las FARC: 'La entregan o se acaba el juego acá en Venezuela'. La dependencia que se han creado las FARC en Venezuela es de una dimensión tan enorme que no se podrían arriesgar a decirle que no".

Etiquetas: , ,

Chavez, la FARC y el narcotrafico

Esto es superterrible. Hace tres semanas habia lo habia leido, por un e-mail, pero me parecio tan horrible que lo borre...... Pero si el Pais lo dice.

Deberiamos habrirle una averiguacion formal a Hugo Chavez y si esto resultara ser verdad, pedirle la renuncia YA a Hugo Chavez. No queremos un presidente que apoye el narcotrafico ni a los terroristas como los de la FARC.

vdebate reporter


Un escandaloso reportaje de “El País”: Chávez y las FARC

El dominical del
diario madrileño “El País” publica este domingo un escandaloso reportaje donde se relatan los nexos del Gobierno de Hugo Chávez con las FARC. En el reportaje se indica que Ingrid Betancourt podría ser liberada cuando Chávez quisiera y detalla los nexos del narcotráfico y de cómo la GN custodia los campamentos guerrilleros en Venezuela.
La guerrilla colombiana de las FARC ha encontrado su santuario en la Venezuela de Hugo Chávez. Cuatro desertores y varias fuentes de los servicios de inteligencia y diplomáticos detallan este domingo al
diario “El País” la extensa y sistemática cooperación que determinadas autoridades venezolanas brindan a las FARC en sus operaciones de narcotráfico.
El reportaje completo, que
puedes leer pulsando aquí, destaca, en palabras de un desertor, que “la guerrilla tiene un pacto de no agresión con los militares venezolanos. El Gobierno venezolano deja a las FARC operar libremente porque comparten el mismo pensamiento bolivariano, y también porque las FARC pagan sobornos a su gente”.
El reportaje del diario español se basa en los testimonios de “Rafael, que militó como guerrillero diez años, de los que tres estuvo en la cárcel, y con otros tres desertores de las FARC que se han entregado al Gobierno colombiano, acogidos por un programa de reinserción a la vida civil; también ha tenido acceso directo en Colombia y a diplomáticos y fuentes de alto nivel de los servicios de inteligencia y seguridad de varios países, individuos cuya peligrosa misión (por esto y en algunos casos por motivos políticos, insistieron en el anonimato antes de hablar con EL PAÍS) consiste en combatir el terrorismo y el narcotráfico internacional. Ambos objetivos confluyen en las FARC, más potente que cualquier cartel en el mercado global de la cocaína y calificada por la UE y EE UU como “organización terrorista”.
La conclusión a la que un diplomático europeo y todas las fuentes oficiales consultadas han llegado es que la complicidad es activa y constante a niveles operativos, en las zonas donde se despliega la actividad militar y narcotraficante; y más pasiva cuanto más alta la esfera del Gobierno venezolano, hasta llegar al presidente Chávez, al que ninguna fuente consultada -ni siquiera en el anonimato más extremo- acusa de complicidad directa con el gigantesco negocio del narcotráfico colombiano. Lo que a esos mismos medios les cuesta creer es que no esté enterado del grado de colusión que hay entre sus fuerzas armadas y los altos mandos de las FARC. También dudan de que no esté enterado del grado de involucración de las FARC en el tráfico de cocaína.
EL PAÍS, pese a sus numerosos intentos, no logró obtener -hasta el cierre la noche del jueves de esta edición- una reacción de las autoridades venezolanas a las declaraciones recogidas en este reportaje.
Un diplomático europeo con muchos años de experiencia en América Latina expresó algo parecido de otra manera. “El país bolivariano, socialista, antiimperialista ejemplar que pretende crear Chávez está en vías de convertirse en un Estado narco, del mismo modo que las FARC se han convertido en guerrilleros narcos. Chávez quizá no lo entienda, pero este fenómeno corroerá a su país como un cáncer”.
En cuanto al aspecto militar, o “terrorista”, de las FARC, lo que los desertores entrevistados sostienen es que las autoridades venezolanas no sólo dan protección armada al menos a cuatro campamentos guerrilleros fijos en su país, sino que también hacen la vista gorda a programas de enseñanza que operan dentro de los campamentos para la fabricación de bombas.
La colaboración se extiende supuestamente a la venta de armamento por las Fuerzas Armadas a las FARC; a proveer a miembros de la guerrilla con cédulas de identidad venezolanas, usando nombres falsos, y a los líderes de las FARC con pasaportes para que puedan viajar a Cuba y Europa; y a dejar que las FARC proporcionen entrenamiento militar a las Fuerzas Bolivarianas de Liberación. Las FBL, conocidas también como los boliches, son una guerrilla creada por el Gobierno de Chávez con el supuesto propósito de defender la patria en caso de invasión norteamericana.
La expresión internacional más visible del terrorismo de las FARC ha sido la práctica de secuestrar a individuos con fines económicos o políticos, como es el caso de la ex candidata a la presidencia colombiana Ingrid Betancourt.
Algunas de las fuentes de inteligencia con las que se entrevistó EL PAÍS afirman que tienen información sólida de que las FARC la retienen en territorio venezolano. Rafael, que dijo que estaba a punto de ser nombrado para un puesto de mando importante justo antes de desertar, sostuvo que a principios de año, y quizá después, Betancourt se encontraba en un pueblo fronterizo venezolano llamado Elorza, en el Estado de Apure, bajo la custodia de Germán Briceño Suárez, alias Grannobles, miembro del estado mayor de las FARC y jefe del Frente 10, en el que operaba Rafael. La lógica es que Elorza, donde Grannobles tiene una finca grande y lujosa protegida, según fuentes de inteligencia,por la Guardia Nacional y conocida por los guerrilleros de las FARC como Rancho Grande, está alejado del conflicto militar, lo que reduce las posibilidades de que muriese en un enfrentamiento, lo cual generaría un problema de imagen grave para las FARC, ya que Betancourt es también ciudadana francesa, y el presidente Nicolas Sarkozy se ha esforzado para lograr su liberación.
Según un testimonio recogido en el reportaje, si Chávez quisiera podría liberar a Ingrid mañana mismo:
Una lógica similar se extiende, según la fuente de inteligencia de más alto rango entrevistada por EL PAÍS, al tema de los secuestrados de las FARC. “Si Chávez quisiera, podría forzar la liberación de Betancourt mañana mismo, independientemente de si está en Venezuela o Colombia. Les dice a las FARC: ‘La entregan o se acaba el juego acá en Venezuela’. La dependencia que se han creado las FARC en Venezuela es de una dimensión tan enorme que no se podrían arriesgar a decirle que no”.
También se afirma que el contacto de Chávez con las FARC sería Iván Márquez, que fue recibido recientemente por Chávez en Miraflores:
El contacto de Chávez con las FARC, afirmaron las fuentes de inteligencia, se lleva a cabo a través de uno de los siete líderes máximos de las FARC, Iván Márquez, que también tiene una finca en Venezuela y que se comunica con el presidente a través de contactos con los altos mandos de los servicios de inteligencia venezolanos. Como explicó un desertor de las FARC que había ocupado un cargo propagandístico importante en la organización, “Las FARC comparten tres principios bolivarianos con Chávez: la unidad latinoamericana, la lucha antiimperialista y la soberanía nacional. Las coincidencias ideológicas llevan a la convergencia en el plano táctico“.
El reportaje de “El País” detalla los nexos a través de los cuales está asentado el negocios del narcotráfico, con la complicidad de las autoridades venezolanas:
“Se recibe la mercancía en la frontera, transportada en camiones”, explica Rafael. “Cuando llega el vehículo, la Guardia Nacional venezolana ya lo sabe de antemano, ya están sobornados para que cruce a Venezuela sin problemas. A veces nos dan una escolta. Entonces, yo y otros compañeros nos subimos o al mismo camión con el chófer, o en un carro particular que les acompaña. Hacemos el viaje, de unas 16 horas, hasta Puerto Cabello, sobre el mar al oeste de Caracas. Ahí entra el camión en una gran bodega controlada por venezolanos y gente de las FARC que se encarga de la seguridad. Efectivos de la Armada venezolana se encargan de los controles de aduanas y de la salida de los barcos. Tenían conocimiento de lo que estaba pasando y lo facilitaban todo”.
También revela como unidades de la GN “protegen ” a los campamentos guerrilleros:
Esta convergencia táctica entre las Fuerzas Armadas venezolanas y las FARC se extiende al terreno militar, al extremo de que hoy, según una fuente de inteligencia especialmente bien informada con la que habló EL PAÍS, la Guardia Nacional tiene retenes colocados alrededor de los campamentos guerrilleros. ¿Para qué? “Para darles protección, lo cual indica que hay conocimiento a muy alto nivel militar venezolano de la estrecha colaboración que tienen sus soldados con las FARC”.
Léa el reportaje completo del diario español
pulsando aquí.


Etiquetas: , ,

Maletinazo - CNN

A Antonini lo querian presionar para que cambiara la version de lo que yahabia dicho en relacion a los $800,000, o que el dinero iba para la campana presidencial de Cristina Kitchner. Antonini fue amenazado si no lo hacia.

Le pedian a Antonini que escondiera el origen y destino de los $800,000. Delito: Actuar en US como agentes de un gobierno extranjero. Las grabaciones indican que el pedido venia desde la vicepresidencia de la republica bolivariana de Venezuela y de la Disip. Hay grabaciones de estos hechos.

http://www.youtube.com/watch?v=TB-d3L42lXk&feature=related

Video cuando se comenzo la busqueda de Antonini

http://www.youtube.com/watch?v=OSHKX-ppLIc&feature=related

Etiquetas: , , , ,

Especulan con que el Gobierno establecería un tipo de cambio dual: dos clases de $

Especulan con que el Gobierno establecería un tipo de cambio dual: dos clases de $

El año entrante el gobierno devaluará el signo monetario e impondrá un cambio dual, es decir habrá un dólar preferencial y uno para el comercio, según una fuente confiable del mundo financiero que pidió no ser identificada.
Según esta información, que NO ha podido ser confirmada, se establecería una tasa de 2.150 bolívares por dólar (preferencial) y otra en 4.300 para el tipo comercial , que pasará a ser 2.1 bolívares fuertes y 4.30 bolívares fuertes.
El dólar oficial está en 2.150 bolívares por dólar y el gobierno ha dicho en repetidas ocasiones que no devaluará. Además el presupuesto fiscal está elaborado con esta devaluación. Sin embargo, las presiones en el mercado paralelo, que ahora con la nueva ley de ilícitos cambiarios, no estará permitido anunciar, podrían llevar a la adopción de tal medida.

Etiquetas: ,

jueves, 13 de diciembre de 2007

Como Jorge Rodriguez queria robarnos el resultado de las elecciones

Runrunes - Nelson Bocaranda
Como Jorge Rodriguez queria robarnos el resultado de las elecciones.
Alto
¿CASO ANTONINI?
El arresto por parte del FBI en la ciudad de Miami de los venezolanos Carlos Kauffman, Franklin Durán, Moisés Maionica y del uruguayo Rodolfo Wanseele tendría que ver con el caso de la maleta detectada en Buenos Aires hace unos meses. Estados Unidos los acusa de violación y/o conspiración para violar la ley 18 USC sección 951 al actuar como agentes de lobby extranjero sin el debido registro. ¿Sería algún “arreglo” con el dueño de la maleta contentiva de los $ 800 mil? Los gobiernos de Argentina y Uruguay facilitaron suficientes datos para que la averiguación continuara en Miami. El seguimiento de los personajes cercanos a Antonini lo venían haciendo dos agencias federales. Habrá más noticias los días por venir.

MILITARES. Dentro de las FAB el 82% no esta de acuerdo con el proceso chavista. Los radicales resteados con Chávez Frías son apenas el 7%. El otro 11% no opina… Mientras mas arreciaron los ataques al general Baduel más puntos levantó éste en los componentes. Al ministro lo llaman el jefe de imagen de Raúl Isaías… A la reserva la comparan con los médicos que gradúan en Cuba en seis meses.
Están claros que son para infundir terror en la población. En el mundo militar los ignoran¿ Las votaciones mas altas del No fueron en los componentes Ejército y Guardia Nacional¿ Los cubanos siguen utilizando exitosamente el psicoterror con Chávez tal como lo hicieron en su momento con Salvador Allende en Chile y Daniel Ortega en Nicaragua.
La última jugada fue decirle que habían encontrados micrófonos instalados en el Airbus presidencial. Por eso botó a la tripulación y debió viajar a Europa y Arabia Saudí en aviones Ilushyn 96 de Cubana de Aviación facilitados por Fidel. Ambos fueron obsequiados por Venezuela a Cuba.
Mientras tanto el avión presidencial venezolano lo están desarmando en Francia buscando “los instrumentos de espionaje”. También le refaccionan la oficina presidencial en la que se observaron destrozos por iracundia. Igual pasó con un cuadro de Arturo Michelena que estaba en Miraflores.
medio
COPROFAGIA. Esta versión vendría a complementar la que circuló profusamente el lunes 3D provocando una desmedida reacción por parte del régimen. Da cuenta del deseo circunvalante en la cabeza del caudillo de poner en práctica un supuesto “plan B” que modificaría los resultados a favor del Sí como estaba previsto y creía tener asegurado el vicepresidente Jorge Rodríguez , hombre encargado de controlar al CNE después de haber salido de su presidencia tras comprar y montar el sistema electoral “automatizado”.
Todo esto se aclara ahora, con detalle, ante la propia reacción de los oficiales que sintieron exagerada la respuesta oficial y las bochornosas declaraciones públicas del ministro y del propio líder del proceso. Relatan: “Desde las 6:00 pm, en Miraflores el Presidente sabía los resultados que le entregaron los jefes de la Disip y la DIM y que más tarde corroboró Jorgito con las cifras que a él le pasaba directamente Tibisay Lucena desde la presidencia del CNE.
El caudillo se puso iracundo. Jorgito le recordó que el tenía listo el “plan B” del que el jefe estaba al tanto. Fue cuando Chávez dio la orden de implementarlo y le pidió a Rodríguez se fuera al CNE a mover sus piezas. Es allá cuando al querer dar órdenes a la rectora Lucena (reseñado aquí la semana pasada) ésta se le enfrenta en una batalla de improperios y coacciones y amenaza con renunciar y denunciar la presión ejercida.
Rodríguez llama al Presidente, le cuenta la realidad y éste le dice que se vaya a Fuerte Tiuna donde tendría lugar la reunión con el Alto Mando Militar, el Plan República y el Comando Zamora y a donde había invitado a varios ministros y al ex vicepresidente José Vicente Rangel.
Allá, juntos todos, el Presidente explica a sus militares lo que acontecía, que las diferencias eran mínimas y que la revolución esto y lo otro, etc.
Tratando de justificar la aplicación del plan B -disimulado en la espera de las actas manuales- es que el jefe del Plan República le señala, con tranquilidad, el peligro de desconocer cifras y de esperar hasta que estuvieran todas las actas, pues a medida que pasaran las horas la calle se calentaría y el peligro de una confrontación entre civiles sería muy peligrosa para la estabilidad institucional.
Otros tres militares, dos del Ejército y uno de la Armada, avalan lo dicho por González. Un ministro, Jesse Chacón, recomienda reconocer los resultados cuanto antes. Por eso es que el jefe del Estado cuando se dirige al país reconociendo la victoria del No, señala: “tan activo y tan convincente mi general González”.
La mejor demostración del plan alterno quedó confirmada con la grabación que varios comunicadores presentamos en nuestros programas de radio y televisión en las que el alcalde Freddy Bernal ordena a centenares de motorizados estar alerta, defender la plaza Bolívar, pues es “roja y nuestra” y esperar las órdenes del “líder supremo para actuar”.
Más tarde en la noche cuando Jorge Rodríguez le dijo a Chávez: “Presidente nosotros tenemos la culpa porque en estos nueve años le hemos enseñado mucho al pueblo y ahora piensa, lee, compara y exige “. La respuesta no se hizo esperar: “no te quiero ver, fuera de aquí”…
bajo
¿DUDAS?
El recién fallecido colega Alberto Garrido dejó a medio andar una historia detallada de las peligrosas relaciones comerciales de un banco que no es estadounidense. La investigación del gobierno americano a través de dos de sus agencias federales incluye el uso del avión de Allen Stanford para llevar a ese paraíso fiscal a miembros de las cámaras del Senado y Representantes y darles dinero para sus campañas políticas.
Ahora se incorporó a las investigaciones el departamento de Homeland Security. La gente del banco de Antigua ha gastado en Venezuela más de $30 millones tratando de tapar un fraude fiscal, ya solucionado con el Seniat, e involucrar a un ex presidente de su sucursal local.
Un relator del TSJ fue llevado hasta Washington, D.C., en un avión de la entidad financiera y al regresar lo premiaron con 100 millones de bolívares que fueron cobrados en efectivo por un guardia nacional en la agencia bancaria ubicada en un centro comercial en Chuao. Aquí la candidata a fiscal general, Luisa Ortega Díaz, abrió una averiguación contra ese banco que está muy adelantada en la Fiscalía 6ª. Nacional…
AMENAZAS. Hay que tener cuidado con Nicaragua y Bolivia los días por venir. La velada declaración de guerra a Colombia por parte de Ortega en torno a los límites de la isla de San Andrés parece una salida de Chávez. Evo por su lado está angustiado y acusó a Brasil ante Chávez de ser quien apadrina la secesión boliviana. Ayer lo trató Hugo con Lula

Etiquetas: , ,

Otro maletin en Bolivia, problema con Guyana

Caso del avión venezolano apedreado en Bolivia: Hércules apedreado llevaba otro "hombre del maletín" a Bolivia

El caso del avión Hercules venezolano sigue presente en los medios internacionales. En la mañana de este viernes se reporta que el avión estaría siendo requisado en Brasil, donde de acuerdo a la prensa local se habría encontrado "material militar pesado" que estaba siendo transportado. En cuanto al venezolano que el Hércules dejó abandonado en medio de una muchedumbre enardecida en Bolivia, se conoce que luego de ser secuestrado por estos manifestantes, ha sido identificado como un funcionario del Bandes. Sin embargo, y como descubrieran nuestros foristas, el venezolano podría ser un efectivo de la Direccion De Inteligencia Militar De La Aviación. Un avión militar Hércules con matrícula 9508 perteneciente a la Fuerza Armada venezolana arribó al aeropuerto de El Alto en La Paz durante horas de la mañana, y siguió su recorrido hacia la ciudad de Riberalta, para cargar combustible desde la cual siguiendo su itinerario, se devolvería a Venezuela. A su llegada al aeropuerto en Riberalta, el avión era esperado por centenares de bolivianos enardecidos que aseguraban que el avión cargaba armas y efectivos militares venezolanos para reforzar la seguridad del Estado boliviano. El grupo de campesinos y civiles arremetió contra el avión con piedras, haciéndole escapar de la muchedumbre a las 11:30 de la mañana (hora local). Los medios bolivianos reportan que el grupo de personas sabía de la llegada del avión militar venezolano y lo esperaban para no dejarlo aterrizar.
Durante las protestas en Bolivia de los últimos meses las consignas de los ciudadanos han sido dirigidas en contra de la ayuda de Hugo Chávez al presidente de ese país, Evo Morales y en contra también de la presencia militar venezolana en esa nación.
¿Funcionario del Bandes o efectivo militar?
En el escape, los tripulantes del Hércules dejaron en el aeropuerto a un venezolano que ha sido señalado por los medios de comunicación como funcionario del Banco de Desarrollo de Venezuela (Bandes) y por otros como efectivos de las FAN.
Identificado como Luis Michel Klein Ferrer, el venezolano descendió del avión en el momento del aterrizaje y fue capturado por el grupo enardecido, golpeado y posteriormente secuestrado. El viceministro boliviano de Seguridad Ciudadana, Marcos Farfán, explicó: "Lo llevaron a la calle Héroes del Chaco, lo golpearon y torturaron. Después de una intensa negociación con la Policía se le pudo poner a buen recaudo".
Aunque en el diario boliviano La Razón se le identifica como trabajador del Bandes, nuestros foristas han encontrado este nombre presente en un acta judicial de instrucción en una corte marcial, donde se le relaciona con la Direccion De Inteligencia Militar De La Aviacion.

Fuente:
http://corte-marcial.tsj.gov.ve/decisiones/2004/junio/027-9-246-04-246-04.html
PRIMERO DE LA DECISIÓN RECURRIDA
El Juzgado Militar Segundo de Primera Instancia Permanente de Caracas, en fecha quince de mayo de dos mil cuatro, resolvió: "…Este Tribunal Militar observa del contenido de la solicitud presentada por el Ministerio Público Militar, que se acredita la presunta comisión del delito de Instigación a la Rebelión Militar, previsto y sancionado en los artículos 476 ordinal 1º y 481 del Código Orgánico de Justicia Militar, hecho punible éste merecedor de pena privativa de libertad, no se encuentra prescrito y además existen fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido el auto en la comisión del mismo, elementos de convicción que derivan del acta policial elaborada por el Capitán (Av.) LUIS MICHEL KEIN FERRER, adscrito a la Dirección de Investigación de la Dirección General Sectorial de Inteligencia Militar , donde señala entre otras cosas que en fecha 23 de abril del presente año se efectuó una reunión en la Quinta "Villa Normanda", ubicada en la Avenida Principal El Samán, cruce con Calle El Cedro, Country Club, Caracas Distrito Capital donde entre otros oficiales de la Fuerza Armada Nacional asistió el ciudadano Capitán (GN) ANDERSON ANTONIO DIAZ SALAS, se indica en dicha acta policial que en la mencionada reunión se trataron aspectos relacionados con la traída de grupos paramilitares a la ciudad de caracas con la finalidad de efectuar actos de sabotaje, siendo así que en fecha 09 de mayo de 2004, fueron aprehendidos por efectivos de los cuerpos de inteligencia y seguridad del Estado un grupo de ciudadanos Colombianos presuntos paramilitares que se encontraban en la Finca DAKTARI, ubicada en el sector El Gavilán del Municipio El Hatillo…
En este sentido cuando el legislador prevé en el Código Adjetivo Penal la expresión elementos fundados de convicción no equivale, por supuesto, a plena prueba de tal extremo, lo que sólo se obtendrá en el juicio oral, sino que se concreta en la existencia de razones o elementos de juicio fundados y que permiten concluir, de manera provisional, que el imputado ha sido el autor del hecho o ha participado en él, es así entonces que el Código Adjetivo Penal exige, como fundamento de la probable responsabilidad penal del imputado, extremo que no supone una indagación sobre la culpabilidad del sujeto sino sobre su vinculación personal con el delito o la pertenencia material de éste al sujeto, a título de autor, instigador, cooperador o cómplice.
En cuanto a la presunción del peligro de fuga o de obstaculización, circunstancia señalada en el numeral 3º del artículo 250 y ordinal 3º del artículo 251 del Código Orgánico Procesal Penal, ésta se presume en atención al planteamiento del Ministerio Público Militar en el presente caso donde señaló: 'privación de libertad, hay una situación que exista un peligro de fuga, ya que la pena sobrepasa los 10 años, es cierto y no se duda que por ser un funcionario militar activo de la Fuerza Armada Nacional, que tiene arraigo en el país, pero las circunstancias de esta caso hacen presumir a la esta fiscalía militar que puede huir del país por lo grave del delito, y por las circunstancias de que la magnitud del daño refiere una acción directa contra el Estado, es por eso que debe decretarse la privación de libertad', también señala el Fiscal Militar que surge en el Ministerio Público Militar la presunción razonable del peligro de fuga por la comisión de delitos graves contra las instituciones democráticas del Estado Venezolano, y que a pesar de tener arraigo en el país se presume que ante el descubrimiento de las acciones delictuales pueda abandonar el país.
Si bien es cierto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código Orgánico Procesal Penal, establecen el estado de libertad durante el proceso, y que todas las disposiciones que restrinjan la libertad del imputado deben interpretarse restrictivamente; no menos cierto es que la misma Constitución de la República y el Código Adjetivo Penal establecen excepciones a ese principio, en efecto al artículo 44 de la Constitución en la parte in fine del ordinal
1º prevé 'Será Juzgada en libertad excepto por las razones determinadas por la ley apreciadas por el juez o jueza en cada caso.'; es decir el derecho a la libertad personal, que es de orden público, no es absoluto per se dado que el ordenamiento jurídico permite que, en determinadas circunstancias, pueda ser restringido, como lo sería, a modo de ejemplo, la facultad que tiene un tribunal de decretar la medida de privación judicial preventiva de libertad de un ciudadano, cuando estime que se encuentran cumplidos los requisitos exigidos en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal (Sentencia Nº 2234 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia 18 de agosto de 2003, con ponencia del magistrado Antonio García García), en este sentido y en cuanto a la facultad que tiene el Juez o tribunal otorgada por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código Adjetivo Penal para decretar una medida privativa de libertad, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 15 de mayo de 2001, en el expediente 01-0380, con ponencia del magistrado Antonio García García estableció que el artículo (antes 259) ahora 250 del Código Orgánico Procesal Penal le otorga expresamente al juez la potestad de valorar y determinar cuando se está en el caso concreto, ante los supuestos exigidos para la procedencia de la medida de privación de libertad, por lo tanto es potestad exclusiva del juez determinar cuándo existe la presunción razonable de peligro de fuga, es decir es de carácter eminentemente discrecional, en atención a la duda razonable que se desprende del caso, en este caso en particular este juzgador considera, en base a los hechos acreditados en autos y a al imputación fiscal del delito de Instigación a la Rebelión Militar, previsto y sancionado en los artículos 476 ordinal 1º y 481 del Código Orgánico de Justicia Militar, el cual tiene señalada para los oficiales una pena cuyo término máximo supera los diez años de prisión circunstancia esta que, conforme lo dispone el parágrafo primero del artículo 251 del Código Orgánico Procesal Penal, se presume el peligro de fuga. En razón a lo anterior y por cuanto ha quedado acreditada la constatación de los extremos o requisitos exigidos en los numerales 1º, 2º y 3º del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, considera éste Tribunal Militar de Control que debe declarar con lugar la solicitud efectuada por el Ministerio Público Militar, de decretar la privación judicial preventiva de libertad del ciudadano Capitán (GN) ANDERSON ANTONIO DIAZ SALAS, titular de la cédula de identidad Nº 10.261.793 por la presunta comisión del delito militar de: INSTIGACIÓN A LA REBELIÓN MILITAR, previsto y sancionado en el artículo 476 ordinal 1º y 481, del Código Orgánico de Justicia Militar. DISPOSITIVA.
Por las razones antes expuestas, este Juzgado Militar Segundo de Primera Instancia Permanente de Caracas, en funciones de control, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, Decreta PRIMERO: SIN LUGAR la solicitud de libertad efectuada por la Defensa
SEGUNDO: Se decreta CON LUGAR la solicitud de privación judicial preventiva de libertad, interpuesta por el Fiscal Superior ante el Consejo de Guerra Permanente de Caracas contra del ciudadano Capitán (GN) ANDERSON ANTONIO DIAZ SALAS, titular de la cédula de identidad Nº 10.261.793, por la presunta comisión del delito de Instigación a la Rebelión Militar, previsto y sancionado en los artículos 476 ordinal 1º y 481 del Código Orgánico de Justicia Militar, todo de conformidad con lo establecido en los artículos 250 y 251 del Código Orgánico Procesal Penal, fijándose como lugar de reclusión el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde, Estado Miranda…"

Avión sería requisado en Brasil Luego de este incidente, el avión se dirigió hasta Caracas, pero intentó hacer un aterrizaje en Trinidad por fallas técnicas, para luego aterrizar de emergencia a las 12:30 (hora local) en la ciudad de Río Branco, en Brasil, para cargar combustible.
El diario brasileño Noticias de Ahora reporta esta mañana que el avión venezolano que el avión transportaba material militar pesado, de acuerdo a fuentes de la policía local. La carga constaba "supuestamente de armas que serían entregadas al ejercito boliviano".
En Brasil, el avión venezolano estaría siendo requisado por las fuerzas de seguridad de ese país.
¿Otra maleta?
De acuerdo a las agencias internacionalesl de noticias, el ciudadano venezolano, tendría en una maleta unos 162.000 dólares en efectivo. La agencia France Press indica: "El funcionario venezolano se encontraba en esa ciudad para firmar la protocolización de un contrato de préstamo por 872.000 dólares a la comunidad".
El diario La Prensa de Bolivia indica que el maletín contaba con 872.000 dólares.


Video de La Entrevista de RCTV donde presentan el caso.
http://www.tu.tv/videos/apedreado-avion-vzlno-y-maletinazo

Etiquetas: , , ,

Chavez en contra de los medios de comunicacion de Venezuela

Que tortura es este Chavez dios mio.....
vdebate reporter

Chávez estrecha el cerco a los medios críticos y controlará los mensajes de móvil, tras su derrota
ABC de España, 13 de diciembre de 2007

http://www.abc.es/20071213/internacional-iberoamerica/chavez-estrecha-cerco-medios_200712130256.html
CARACAS. Ayer dejó de circular el diario regional «Correo del Orinoco»; hace un mes «El Impulso»; hace 200 días, cerró la señal abierta del canal Radio Caracas Televisión (RCTV), y ahora quiere controlar los mensajes de la telefonía móvil.
El presidente Chávez está pasando factura a los medios de comunicación que ejercen la libertad de prensa y de expresión en plenitud frente a las restricciones impuestas por el Gobierno. Todo tiene que ver con el proyecto totalitario rechazado por mayoría popular en el referéndum del 2 de diciembre. Los periódicos independientes están cerrando poco a poco por falta de papel. «Son represalias; Chávez está picado por la derrota y la paga con los medios», dice una abogada que pidió mantenerse en el anonimato.
Después de 30 años, el «Correo del Caroní», con sede en Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, se vio forzado a suspender su tiraje porque el Gobierno no le ha autorizado los dólares para comprar el papel importado. El diario ha tenido que conformarse con la emisión de su página web (
www.correodelcaroni.com), mientras espera la solución del problema.
Su director, David Natera Febres, también presidente del Bloque de Prensa de Venezuela, afirmó que desde hace seis meses la Comisión Nacional de Divisas (Cadivi) no le cancela las divisas a su proveedor, que es la empresa chilena Dipalca, y no descarta que sea por motivos políticos, «se deba la campaña informativa que ha mantenido el diario durante el referéndum de la reforma constitucional. El Gobierno busca penalizar la opinión libre».
Reporteros Sin Fronteras sostiene que no es el primer caso.
En noviembre, el diario regional «El Impulso», editado en Barquisimeto, capital del estado Lara, llevaba cuatro meses sin recibir las divisas necesarias para pagar la impresión y el papel. Marcel Granier, director general de RCTV, denunció ayer que el Gobierno de Chávez lleva 200 días usurpando ilegalmente, desde el 27 de mayo pasado, día en que cerró su señal abierta, «y robó las 48 antenas y torres de transmisión del canal». Pidió la restitución de los equipos de la empresa conforme al rechazo mayoritario que recibió su propuesta totalitaria en el referéndum del pasado 2 de diciembre.
Además, el acoso contra los medios y la libertad de expresión quiere ampliarse a la telefonía móvil y los mensajes que envían los 20 millones de venezolanos suscritos al servicio. El Gobierno busca controlar los mensajes que supuestamente «inciten al delito», entre ellos, la información sobre encuestas y datos de desestabilización.

Etiquetas: , ,