martes, 9 de julio de 2013

Si yo fuera Edward Snowden

Si yo fuera Edward Snowden
Gustavo Coronel
La manera en la cual usualmente evaluamos la acción ajena es poniéndonos en  el lugar de la persona y preguntarnos: que haríamos nosotros de estar en sus zapatos?
Si yo estuviera en los zapatos de Edward Snowden, trabajando para el gobierno de los Estados Unidos con un permiso dado por el gobierno, y hubiera encontrado documentos que considerara tan dañinos para la nación que debían ser revelados, probablemente hubiera tratado de hacerlo por vía de organismos del gobierno del país, antes de ir a la prensa. Cuales? Si no confiara en el poder ejecutivo, iría al Congreso donde existen comités bipartidistas o iría a la Corte Suprema.
Hubiera considerado la naturaleza de los documentos a ser revelados. Si ellos son clasificados, si están protegidos legalmente y son de naturaleza confidencial entonces sabría que al revelarlos estoy violando las leyes de mi país.
Si yo estuviera bajo un compromiso o juramento legal y ético de mantener la confidencialidad de tales documentos a ser revelados, entonces sabría que debo traicionar ese compromiso o juramento para seguir adelante.
Si después de considerar estos aspectos decidiese hacer públicos los documentos, lo haría  a través de organismos del gobierno tales como los descritos arriba y, sobre todo, no hubiera huído. Si estoy haciendo algo que considero  justo , decidiría enfrentar las consecuencias ante la opinión pública de mi país.
El acto de denunciar lo que se considera dañino para la nación puede ser un acto de heroísmo cívico si está acompañado de una postura digna. La fuga es un acto de cobardía moral. Como fugitivo me convierto en un peón en el perverso juego de ajedrez que juegan las naciones, desvirtuo  la naturaleza de mi acto. Seré usado para fines de la propaganda de naciones forajidas. 
Si tengo que huír por proteger la democracia y la libertad de mis conciudadanos, adonde iría?  Iría a los países donde está libertad y democracia están garantizadas: Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda. No iría a países que pisotean lo que estoy tratando de defender. No iría ni a Rusia, ni a Cuba, ni a Nicaragua, ni a Venezuela.
 Eso es lo que pensaría yo de ser Edward Snowden.  

Etiquetas: , , , ,

Cuba quiere a Snowden - Diego Arria

Arria enfatizó que Nicaragua, Bolivia y Venezuela argumentan un asilo humanitario, pero el trasfondo es manejar o conocer la magnitud de la información que tiene: “EE UU debe tener un temor muy grande en el caso del señor Snowden”
Caracas, 8 de julio – Noticias24
El exembajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas, Diego Arria, aseguró que Cuba es el principal propulsor del asilo de Edward Snowden en Latinoamérica, puesto que es un “plato de gran interés y de gran atractivo”.
Durante una entrevista transmitida por NTN24, Arria enfatizó que Nicaragua, Bolivia y Venezuela argumentan un asilo humanitario, pero el trasfondo es manejar o conocer la magnitud de la información que tiene: “EE UU debe tener un temor muy grande en el caso del señor Snowden”.
Arria comparó la vida de Snowden con la película La Terminal, pero haciendo la acotación de que “ahorita es mucho más grave”, no sólo por la información que maneja el exagente de la CIA, sino también porque Cuba ha “manipulado a estos países (Venezuela, Nicaragua y Bolivia) para que le den el asilo político”.
Explicó que cualquier “persona que sea enemiga de Estados Unidos, será siempre bienvenida en Venezuela, Nicaragua y ahora Bolivia”.
De igual manera, calificó como una “hipocresía internacional” las supuestas malas relaciones que tiene Venezuela con EE UU, “debido a que la principal fuente de ingreso proviene de los Estados Unidos”, así como la mayoría de los ingresos petroleros que tiene el país son originarios de norteamérica “y hasta los alimentos están viniendo de allá”.
Arria precisó que este régimen, al igual que el cubano, le temen a las cárceles estadounidense y por eso las “malas relaciones”.
Consideró como “delicado, abusivo y muy mal visto por la comunidad internacional”, el no permitir el sobrevuelo del avión de Evo Morales en espacios europeos, lo que “obliga a pensar que EE UU le teme a la información que maneja Snowden”, al punto de hablar con otros países para negar el sobrevuelo de una aeronave presidencial.
Como se recordará, Arria fue candidato en las primarias presidenciales de 2012 y en noviembre de 2011 presentó personalmente ante el fiscal principal de la Corte Penal Internacional en La Haya una denuncia contra Hugo Chávez por delitos de lesa humanidad, entre los que mencionaba, en más de 600 páginas de documentación, los asesinatos, los desplazamientos forzados y la eliminación de la propiedad, según el documento.

Etiquetas: , , , , ,

Maria Corina en Jaime Bayly - Julio 08 - Videos


MCM Parte 1/2

MCM Parte 2/2

Etiquetas: , , , ,