domingo, 27 de octubre de 2013

El enigma de Maduro - continuan los descubrimientos

El enigma Maduro, por @GenPenaloza Continúan los descubrimientos.
http://www.aquiyahorarevistaintegral.com.ve/2013/10/26/el-enigma-maduro-por-genpenaloza-continuan-los-descubrimientos/

Maduro sigue tratando de contra viento y marea evitar que salga a la luz la verdad sobre su descendencia y su pasado. Es que además de la duda sobre su nacionalidad, hay otros detalles oscuros en su pasado que le resultan sumamente incómodos.
Pese a los esfuerzos por envolver su vida en un secreto impenetrable, la verdad sobre sus orígenes va saliendo a la luz, y parece ser que Nicolás tiene buenas razones para tratar de ocultar su pasado. Veamos algunas piezas de este jeroglífico que está siendo descifrado.
Los presidentes de países democráticos son figuras públicas y su vida debe ser un libro abierto a todos los electores. Los datos personales de ellos y sus familiares son conocidos y accesibles al escrutinio de su pueblo. Maduro pretende ser la excepción, ocultando buena parte de su vida y la de sus familiares tras un manto de misterio. La razón de la conducta es que quiere ocultar como sea su procedencia, su infancia y cómo y por qué se formó en su juventud en Cuba. La razón fundamental de ese sigilo es que su elección violó normas claramente establecidas en nuestra Constitución. Hay otros detalles inconvenientes que también desea ocultar. De quedar estas infracciones en evidencia, deberá renunciar o ser defenestrado, porque ejerce la presidencia en forma ilegal.
El enigma comienza con los progenitores del mandatario, quienes se casaron en Bogotá en 1956. En el caso de su madre, Teresa de Jesús Moros de Maduro, su partida de nacimiento debidamente apostillada esta en nuestras manos. La señora nació en Cúcuta y su CI colombiana es 20,007,077. 
En cuanto a su padre Nicolás Maduro García, aunque su hijo dice que nació en Coro, ha sido imposible localizar su partida de nacimiento pese a que portaba cedula de identidad venezolana, al igual que su esposa.
Doña Teresa presentó a Nicolás en Caracas en el Registro Publico de La Candelaria dos años después de su nacimiento. Esta presentación fue extemporánea incumpliendo el plazo establecido en la ley. Durante ese lapso ella ha podido desplazarse de Colombia a Venezuela para presentar al niño en Venezuela, un modus operandi común de colombianos que en esa época ansiaban obtener la naturalización venezolana por tener una economía boyante. También es posible que el niño al ser presentado haya tenido más de dos años.
La partida de nacimiento de Nicolás indica que Teresa era “venezolana nacida en Cúcuta” y que su hijo había nacido en 1964. Al declararse nacida en Cúcuta admitió ser colombiana. Al expresar que era venezolana dio a entender que fue naturalizada en nuestro país. Una búsqueda intensiva en las Gacetas Oficiales no dio resultados, por lo que se deduce que la señora nunca fue nacionalizada y por lo tanto no era venezolana. Como dirección de su residencia, la señora Maduro dio la dirección de su hija mayor en un apartamento del edificio ubicado al lado de la Iglesia San Pedro en Los Chaguaramos. Por buena parte de su vida esa es la dirección de residencia que reportaba Nicolás Maduro y allí todavía vive su hermana. Desde que asumió Maduro el mandato, se estableció un puesto de vigilancia permanente de la GNB frente a dicho edificio.
En la partida de nacimiento de Nicolás, la madre declaró verbalmente haber dado a luz en la Policlínica Caracas situada en la Urbanización El Conde en la Parroquia San Agustín. Esta clínica funcionaba en una quinta que fue demolida. La sede estaba situada en las cercanías de la actual estación del Metro de Bellas Artes. En esa época sus clientes eran mayoritariamente personas de clase media. En la presentación la madre no mostró documentos para comprobar haber estado allí hospitalizada. Esa clínica fue cerrada pocos años después y sus registros desaparecieron. Un dato interesante es que esa clínica quedaba más lejos de su residencia que la maternidad Concepción Palacios que atendía gratuitamente a pacientes de menores recursos. Dado que los padres acababan de llegar de Colombia y que vivían en el apartamento de una hija, da idea que eran personas de limitados recursos.
Luego de su presentación en el Registro Civil, la madre regresó a Cúcuta donde Nicolás cursó su primaria como lo señalan varios testigos que manifiestan conocerlo. Su padre permaneció en Venezuela haciéndose conductor de autobús. Posteriormente fue dirigente sindical y miembro de AD. En estas tareas se hizo amigo, guardaespaldas y hombre de confianza del parlamentario adeco Salom Mesa quien era tenedor de libros.
En 1967 durante las pugnas entre Carlos Andrés Pérez y Luis Beltrán Prieto Figueroa por la candidatura de AD, Salom se cuadró con Prieto y se hizo enemigo de CAP. En estas escaramuzas CAP acusó a Salom de ser un infiltrado de la guerrilla de Douglas Bravo. También se comentaba que el padre de Nicolás Maduro era el mensajero de Salom para comunicarse con Douglas a través de David Nieves. El conflicto hizo crisis en una Convención de AD celebrada ese año en Barinas donde Salom desenfundó una pistola para amenazar a CAP.
En diciembre de 1967 AD se dividió y Luis Beltrán Prieto Figueroa fundó el partido Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) de tendencia socialista. Salom Mesa lo siguió convirtiéndose en el cabecilla del ala radical de ese partido y Secretario General en el DF. El papá de Nicolás siguió a Salom al MEP e incluso aparece entre los firmantes del acta fundacional del partido en 1968. Allí continuó actuando como su chofer y hombre de confianza e incluso fungió como su Director de Finanzas en la seccional del MEP en el DF. Adicionalmente el padre de Nicolás actuaba en forma encubierta como su correo con Douglas Bravo y Jorge Rodríguez padre, el fundador de la Liga Socialista. En sentido contrario David Nieves era el correo de las contrapartes. Todo funcionó bien hasta que en 1976 ocurre el secuestro del industrial Niehaus. La persecución policial produjo la captura y muerte de Rodríguez y la detención de Salom y Nieves. 
Ante esto el papá de Nicolás huyó a Cúcuta y unos meses más tarde aparece en Caracas Doña Teresa inscribiendo a su hijo en 6º grado en el Colegio San Pedro. A partir de ese momento la historia se pone más interesante. En todo caso sea que Maduro tenga doble nacionalidad o sea colombiano, no puede ser presidente y debe abandonar su cargo. Concluiré este relato en mi próximo artículo.
@GenPenaloza
 genpenaloza@gmail.com

Etiquetas: , , ,

lunes, 12 de noviembre de 2012

La Colina sale del Closet

Hubo fraude en Venezuela. Posiblemente Teodoro Petkoff y Vicente Diaz parte de la oposicion avalaron este fraude electoral...... debemos desesmascararlos.
Vdebate Reporter

Hace pocos años el Grupo Gumilla y Teodoro Petkoff impulsaron el nombramiento de Vicente Díaz, un miembro del Grupo La Colina, como magistrado del CNE. Pektkoff tras bastidores también manejo el nombramiento de Juan Mijares como gerente de campaña de Capriles. Previamente el Grupo La Colina había tenido un papel relevante con la candidatura de Manuel Rosales. En ambos casos, con Rosales y Capriles “La Colina” logro convencerlos que debían conceder derrota antes de revisar las actas electorales en lo que yo he llamado “El síndrome del candidato sumiso”. 

General Carlos Peñaloza
11 Noviembre, 2011 
“La Colina” sale del closet 
Hace unos meses apenas se desconocía la existencia de un grupo llamado La Colina y la palabra fraude era tabú. Fue cuando publiqué un articulo sobre “El poderoso Grupo La Colina” y jurungué el avispero del fraude que estos temas salieron del closet. La MUD salto al ruedo acusando de radicales y promotores de la abstención a los que tocamos el tema. 
Pese a la defensa del CNE que adopto la MUD los escritos sobre el fraude originaron una poderosa corriente de protesta popular promoviendo el voto y denunciando las trampas del gobierno.
El Grupo La Colina, formado por antiguos militantes de la extrema izquierda que manejaron la campaña de Capriles, venía actuando discretamente desde los años ochenta hasta que hace unos meses salió a la luz por su empeño en defender al CNE y borrar las huellas del fraude. 
Como resultado en las elecciones del 7-O en lugar de abstención Henrique Capriles logró aumentar mas del 50% el numero de votos obtenidos por la candidatura de Manuel Rosales. Este hecho mostró la debilidad del argumento sostenido por la MUD y La Colina. 
Recientemente Antonio Ledezma, miembro de la MUD, declaró que los votantes deben votar y reclamar lo cual da soporte a nuestra posición. Algunos lectores han pedido información sobre ese Grupo de La Colina que monopoliza las relaciones técnico electorales de la MUD con el CNE. 
En este articulo comenzare a responder a ese requerimiento. El Grupo La Colina nace a comienzo de los años 70 poco despues de la creación del MAS. En esa época un grupo de estudiantes de la USB provenientes del PCV y movimientos radicales de izquierda como Bandera Roja y el Partido de la Revolución Venezolana seguidores de Teodoro Petkoff decidieron crear una filial del MAS en esa Universidad. 
En ese momento la política del rector de ese centro de estudios, el filósofo Ernesto Mayz Vallenilla, era no partidizar los grupos estudiantiles. Años mas tarde quedo en evidencia que Mayz Vallenilla era uno de los lideres del “Grupo de los Notables” una organización que conspiró sutilmente contra el gobierno de Perez. Su membresía quedo en evidencia al hacerse pública en una carta abierta dirigida a CAP en 1990. Para soslayar la posición de Mayz y para disimular la intención se formó un movimiento de fachada que fue denominado “Fórmate y Lucha”. 
La mayoría de los integrantes del Grupo La Colina que laboran como técnicos electorales en la MUD son ex miembros de este movimiento. Su líder era el ingeniero Juan Mijares quien años despues fue gerente de la Campaña de Capriles pero antes ocupó cargos muy interesantes en la Cuarta República. La primera vez que oí hablar de “La Colina” fue al asistir en 1985 junto con otros militares a un foro en el Instituto Internacional de Estudios Avanzados (IDEA). 
En esa oportunidad siendo director de la Academia Militar acudí con otros oficiales invitados a un foro por el director del centro, el Dr. Luis Castro Leiva, prestigioso filósofo que encabezaba un corriente crítica del bolivarianismo. Buena parte de los asistentes eran jóvenes estudiantes y profesores de la cercana USB donde el era un admirado profesor. 
Castro nos recibió con un breve “Bienvenidos a La Colina”. La alusión se debía a que IDEA funcionaba en una altura que dominaba el valle de la USB. No se con certeza si la colina a que aludía Castro Leiva es la misma a que se refiere este artículo, pero hay varios puntos de conexión que llaman la atención. Conocí a Castro Leiva en esa oportunidad y luego me reuní con el en varias ocasiones. 
Para entonces había descubierto el movimiento del capitán Chavez en la Academia Militar y logrado que lo sacaran del instituto para iniciar una investigación sobre el caso. Esa investigación no produjo resultado alguno y Chavez fue enviado a Elorza sin supervisión. 
Al conversar con el filosofo percibí su angustia ante la posibilidad de un golpe de Estado y la evidente incapacidad de los militares para manejar los asuntos políticos. Para mi era evidente que el sabia que había un golpe en marcha y que Chavez había sido detectado, pero nunca lo mencionó. 
Yo tampoco lo revelé porque en ese momento la información era secreta. Esta preocupación unida a su anti bolivarianismo atrajo irresistiblemente al filósofo a los militares para tratar de conocer directamente si sus preocupaciones eran ciertas. Esta búsqueda lo puso en contacto con miembros de la logia militar que incluía a Hugo Chavez. 
A partir de entonces el distinguido filósofo empezó a sufrir el síndrome de Estocolmo. Pocos años mas tarde Chavez se inscribió como alumno de un Postgrado en Ciencias Políticas en la USB facilitando contactos mas estrechos. Aunque suene increíble el critico del bolivarianismo había sido captado por los bolivarianos. Luego del fracaso del golpe del 4F Castro Leiva impulsivamente escribió acongojado para el Diario de Caracas un articulo titulado “Muerte en palacio”. Este escrito fue censurado por la redacción de ese periódico pero por petición de el y dado su peso especifico su columna fue publicada en blanco. 
Uno de sus párrafos dice: “La legalidad y la legitimidad del actual sistema político y la filosofía que lo sustenta languidecen. La primera existe como forma inconclusa, la segunda se refracta en pedazos la tercera llega hasta justificar a Chavez y el magnicidio (de CAP).” 
Este párrafo deja claro que el filosofo ya había cruzado el Rubicon plegándose a la revolución inconclusa. Este escrito aparece publicado en el blog del Grupo Gumilla (http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC1992542_97-98.pdf) precedido por un editorial sin firma justificando el intento de asalto al poder de Chavez. 
La conexión con el Grupo Gumilla es reveladora. 
Esta es la denominación popular de la fundación “Centro Gumilla”, un centro de investigación y acción social de los jesuitas en Venezuela. La preocupación de la Compañía de Jesús por las desigualdades y la pobreza en América Latina la llevaron a crear este centro con la misión de combatir la exclusión social. Todos estamos de acuerdo en luchar contra la pobreza, pero por la naturaleza de su misión el Grupo Gumilla gravitó hacia la izquierda política. 
Hace pocos años el Grupo Gumilla y Teodoro Petkoff impulsaron el nombramiento de Vicente Díaz, un miembro del Grupo La Colina, como magistrado del CNE. Pektkoff tras bastidores también manejo el nombramiento de Juan Mijares como gerente de campaña de Capriles. Previamente el Grupo La Colina había tenido un papel relevante con la candidatura de Manuel Rosales. 
En ambos casos, con Rosales y Capriles “La Colina” logro convencerlos que debían conceder derrota antes de revisar las actas electorales en lo que yo he llamado “El síndrome del candidato sumiso”. 
La conexión entre Hugo Chavez, Luis Castro Leiva, Teodoro Petkoff, el Grupo Gumilla y el Grupo La Colina es un terreno inexplorado y difícil de navegar. La idea no es buscar culpables sino encontrar explicaciones a las interrogantes. Que impulsó a Castro Leiva a Cambiar de posición? Que busca Petkoff con La Colina? 
En próximos artículos revelaré algunos detalles adicionales sobre esta apasionante historia. Entretanto espero que algún lector aporte datos a mi correo electrónico genpenaloza@gmail para seguir armando este complicado rompecabezas y poder explicarle al país que ha pasado tras bastidores en las ultimas elecciones presidenciales.

Etiquetas: , , , , , , ,